Al cabo de una década, lo que fuera calificado como el caso de corrupción más grande en la historia del Chaco, referido a las irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales a través del Instituto de Colonización, sigue sobrellevando una cadena de episodios perturbadores y su avance, si bien nunca se detuvo, se aprecia en un camino burocrático y judicial muy empinado, tal vez porque de una u otra manera se le viene haciendo el juego a quienes especulan con el tiempo y la conclusión del mandato del gobernador Capitanich, que hizo de este objetivo una de las banderas de su campaña electoral.
jueves, 29 de julio de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
INFORMEDH Nº 25 - SUMARIO
Sumario |
Julio 2010 - Año IV - Número 25 Editorial Últimamente en varias de las causas judiciales llevadas adelante por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de estado se han dado importantes progresos. Lastimosamente los medios no suelen dedicarles el espacio que se merecen, con lo cuál las personas que no están siguiendo detenidamente la evolución de los intrincados procesos que se están llevando adelante, pueden llegar a tener la sensación de que estos procesos están parados, o peor, que tanto esfuerzo pareciera quedar en nada. SANTA FE: Convocatoria a Caravana al Campo militar San Pedro Por SANTA FE: Ellos están allí.- MENDOZA: Primer Juicio Por Crímenes De Lesa Humanidad. MENDOZA: La historia de un desaparecido contada por su hijo. MENDOZA: Preocupación porque el camarista acusado de represor se fue del país. TUCUMÁN: El fiscal pidió prisión perpetua y cárcel común para las “bestias asesinas”. TUCUMAN: El Represor Luciano Benjamin Menendez Fue Sentenciado A Perpetua Por Cuarta Vez. BUENOS AIRES – El Vesubio Osvaldo Bayer declaró sobre el caso de la joven Elisabeth Käsemann. |
INFORMEDH Nº 25 - Editorial
Amigas y amigos, compañeras y compañeros del MEDH:
Últimamente en varias de las causas judiciales llevadas adelante por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de estado se han dado importantes progresos. Lastimosamente los medios no suelen dedicarles el espacio que se merecen, con lo cuál las personas que no están siguiendo detenidamente la evolución de los intrincados procesos que se están llevando adelante, pueden llegar a tener la sensación de que estos procesos están parados, o peor, que tanto esfuerzo pareciera quedar en nada.
Desde el MEDH consideramos que es muy importante registrar los avances que la lucha includicable de nuestro pueblo por Memoria, Verdad y Justicia ha logrado, ante todo tomando debidamente en cuenta las enormes barreras que se debieron y deberán seguir sorteando. Para nostr@s además es de fundamental importancia registrar, que estos avances no fueron un regalo magnánimo de nadie, sino fruto de la constancia de familiares y amigos de las y los afectados por la represión, de los organismos de Derechos Humanos y nuestro pueblo todo.
De los juicios realmente ejemplares que están teniendo lugar en nuestro país, seleccionamos para este número del INFORMED-digital como ejemplos solamente unos pocos, en los cuáles el MEDH está presente y actuante a través de sus Regionales que acompañan las causas. En este marco queremos invitar especialmente a nuestras amigas y amigos de Santa Fe, Rosario, Paraná y zonas cercanas, a acompañar la caravana que saldrá este sábado, 24 de julio, a las 9,30 horas de Santa Fe para dirigirse al "Campo Militar de San Pedro", en el cuál recientemente han sido descubiertas nuevas fosas comunes.
Pastor Dr. Arturo Blatezky
INFORMEDH Nº 25 - SANTA FE: Convocatoria a Caravana al Campo militar San Pedro
Por la Memoria , la Verdad y la Justicia
La Caravana es organizada por organismos de DDHH, organizaciones y partidos políticos, organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, barriales, religiosas y culturales.
La caravana por la Memoria , la Verdad y la Justicia , hacia el Campo Militar San Pedro, se realizara desde la ciudad de Santa Fe hasta las tranqueras de dicho campo, situado a unos 50 Km de esta capital. Se partirá el día 24 de julio a las 9.30 hs. desde el Parque Federal de la ciudad de Santa Fe.
La adhesión y convocatoria es abierta a todas las expresiones del Pueblo Argentino que coincidan con la misma.
Se solicitara apoyo a todas las autoridades comunales, municipales , provinciales y nacionales.
El objetivo es realizar un abrazo simbólico a este campo de exterminio de la dictadura militar y con ello reivindicar a todos los compañero/as que se encuentran asesinados en este lugar. Ya son 8 los restos encontrados y con claras huellas de fusilamiento.
Invitamos a participar a todos los que se sientan llamados por esta vivencia de rescatar la vida y la memoria por una justicia de verdad y efectiva.
INFORMEDH Nº 25 - SANTA FE: Ellos están allí.-
Transcurría el año 1977 cuando alrededor de la media mañana llega un grupo del Ejército. Por experiencia yo logro distinguir que entre ellos se hallaban algunos pertenecientes a inteligencia. Yo ya sabía que cuando los de inteligencia venían yo me tenía que retirar. Días atrás habían descargado gran cantidad de bolsas de cal, cosa que ya había llamado mi atención, las habían apilado en una de las habitaciones de lo que era el casco antiguo del campo.-
A mi me traen a Santa Fe, al Distrito. En estas situaciones yo sabía también, que no iba a poder volver al campo en por lo menos tres o cuatro días por lo que aprovecho para volver a mis pagos para ver a mi familia.
Es ahí, cuando vuelvo al campo, que veo que la cal que estaba apilada en la pieza ya no estaba. Uno como baquiano que siempre fue, un hombre de campo, conocía cada rincón, cada huella, cada hondonada del campo ya que diariamente lo recorría de a pie o a caballo, arreglando un alambrado, buscando un animal o cualquiera de las tantas tareas que uno desarrolla normalmente para mantener un campo.-
Era común encontrar pozos o todo tipo de excavaciones, hay que tener en cuenta que es un campo de maniobras del Ejército, por lo que era normal que cavaran trincheras o casamatas. Pero nunca se tomaban el trabajo de taparlas, quedaban así nomás, los pozos al descubierto. Eso es lo que llama mi atención; esta vez los habían vuelto a tapar con la tierra.” “Si bien no había rastros de la cal en los alrededores de la fosa yo ya había escuchado que era una práctica común en estos casos el uso de la cal.-
Desde que yo llego al campo, en el vecindario se hablaba de que ocurrían estas cosas en el campo de San Pedro.-
Hasta aquí una recreación literaria hecha sobre el testimonio determinante en la investigación, recogido en el 2005.-
INFORMEDH Nº 25 - MENDOZA: PRIMER JUICIO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Los organismos de Derechos Humanos deseamos compartir la iniciación del primer Juicio oral y público que se celebra en Mendoza, a partir del jueves 1º de Julio, a las 10 hs. en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria –UNC-, San Martín 370 de la ciudad de San Rafael.
El Tribunal Oral Federal nº2 constituido por los doctores Roberto Julio Nacif, Héctor Fabián Cortés y Jorge Roberto Burad tratará el secuestro y desaparición de Francisco Tripiana, Roberto Osorio, José Berón Llanos y Pascual Sandoval acaecidas durante la última Dictadura en el sur mendocino.
Francisco Tripiana, obrero de la construcción, fue secuestrado en la madrugada del 24 de marzo de 1976 cuando se encontraba descansando en su hogar; al día siguiente se llevaron a Roberto Osorio empleado de farmacia y un día después, el 26 de marzo, arrancaron a Pascual Sandoval, trabajador rural, de la finca Santa Elena. En agosto del ‘76, en una fiesta de cumpleaños fue detenido José Berón Llano, obrero de solo 20 y con su mujer embarazada, su padre llegó a verlo retenido en el cuartel de Bomberos. Hasta el presente los cuatro se encuentran desaparecidos.
INFORMEDH Nº 25 - MENDOZA: La historia de un desaparecido contada por su hijo
13 de Julio de 2010
Para Mariano Tripiana, el juicio contra los responsables de secuestrar, torturar y hacer desaparecer a su padre, además de justicia trae recuerdos abrumadores; especialmente, la imagen de su mamá en la búsqueda solitaria de su esposo. El relato de un chico que vio por última vez a su papá cuando tenía ocho meses y que lleva las marcas que dejó la última dictadura.
La madrugada del 24 de marzo de 1976, tanto para Haydée Nilda Pérez como para el resto del país comenzaba el momento más triste de sus vidas. Casi a la misma hora en que se consumaba el último golpe de Estado en Argentina, un grupo de tareas conformado por efectivos del Ejército y de la Policía irrumpía en su casa y secuestraba a su esposo. Fue la última vez que lo vio.
INFORMEDH Nº 25 - MENDOZA: Preocupación porque el camarista acusado de represor se fue del país
15 de Julio de 2010
Luis Francisco Miret debía presentarse este jueves en el Consejo de la Magistratura. Sin embargo, el 9 de julio salió del país vía Chile y no regresó. Habría presentado un escrito. Los organismos de Derechos Humanos manifestaron su preocupacióon por esta situación. “Llama la atención y preocupa que se vaya justo en este momento, porque hay que ver si estará en la provincia cuando el juez lo llame a indagatoria”, explicó el abogado Pablo Salinas.
Los organismos de Derechos Humanos de Mendoza mostraron su preocupación luego de que se confirmara que el camarista federal Luis Francisco Miret se fue del país el 9 de julio pasado, en un vuelo internacional de LAN Chile.
Miret está siendo investigado por el Consejo de
El camarista mendocino debía presentarse este jueves en ese organismo. Sin embargo, trascendió que envió un escrito para desligarse de esa responsabilidad y poder seguir adelante con sus aparentes vacaciones.
“Llama la atención y preocupa que se vaya justo en este momento, porque hay que ver si estará en la provincia cuando el juez lo llame a indagatoria”, explicó el abogado Pablo Salinas.
INFORMEDH Nº 25 - TUCUMÁN: El fiscal pidió prisión perpetua y cárcel común para las “bestias asesinas”
“Es espantoso lo que han hecho y sería espantoso que de aquí se vayan a sus casas o a un country”, alertó el fiscal federal general Alfredo Miguel Terraf frente a los jueces del Tribunal Oral Federal, quienes el próximo 8 de julio deberán decidir, en caso de condenar a los represores, si los envían a una celda del penal de Villa Urquiza. Solicitó que Menéndez sea retirado de las Fuerzas Armadas y declarado infame traidor a la Patria. La sentencia se conocerá el próximo jueves, a las 12, y un día antes se escucharán los alegatos de los defensores y las últimas palabras de los represores.
INFORMEDH Nº 25 - TUCUMAN: EL REPRESOR LUCIANO BENJAMIN MENENDEZ FUE SENTENCIADO A PERPETUA POR CUARTA VEZ
Condenas para represores inmutables
El ex jefe de inteligencia de la policía tucumana también recibió cadena perpetua y fue enviado a una cárcel común. Otros dos policías juzgados tendrán que cumplir dieciocho años de prisión y tres en suspenso.
Por Ramiro Rearte
El ex jefe del Tercer Cuerpo, Luciano Benjamín Menéndez, escuchó su condena sin inmutarse.
“El Tuerto” Albornoz, ex jefe de inteligencia de la policía tucumana, también recibió perpetua.
“El Tuerto” Albornoz, ex jefe de inteligencia de la policía tucumana, también recibió perpetua.
Desde Tucumán
Luciano Benjamín Menéndez escuchó la condena en su contra sin inmutarse. Siguió con la mirada fija sin hacer caso de la palabra del secretario del tribunal, que estaba leyendo su sentencia. Su abogado defensor, Horacio Guerineau, fue el primero en retirarse del edificio y, para evitar los abucheos de miembros de organismos de derechos humanos que hacían vigilia en la puerta, se fue por una salida lateral. Roberto “El Tuerto” Albornoz, ex jefe de inteligencia de la policía tucumana, tampoco se alteró al conocer que deberá cumplir cadena perpetua en el penal de Villa Urquiza.
INFORMEDH Nº 25 - BUENOS AIRES – El Vesubio Osvaldo Bayer declaró sobre el caso de la joven Elisabeth Käsemann
“Pidieron plata por el cuerpo”
El escritor y periodista se presentó como testigo en el juicio por los crímenes de El Vesubio. Habló sobre el secuestro y asesinato de la joven alemana y señaló que, durante la dictadura, ese país privilegió los negocios.
Osvaldo Bayer realizó un documental sobre el caso de Elisabeth Käsemann que ofreció como prueba al tribunal.
Por Victoria Ginzberg
Elisabeth Käsemann nació en Alemania. Era hija del teólogo más importante de la Iglesia Evangélica de ese país. Vino a estudiar a Buenos Aires en 1968 y trabajó en las villas miseria de Wilde, Lomas de Zamora y Retiro. El 9 de marzo de 1977 fue detenida y llevada al cuartel militar de Palermo y después al centro clandestino de detención El Vesubio. Su cuerpo apareció luego de que los militares informaran de un falso enfrentamiento. Su padre fue a buscarlo a la embajada alemana. “¿Cómo puede vivir en un país en el que hasta le cobran para retirar el cadáver de alguien que ellos mismos asesinaron?”, le preguntó Ernst Heinrich Friederich Käsemann a Osvaldo Bayer, luego de contarle que un oficial le había pedido 20 mil dólares para devolverle los restos de su hija. El escritor, periodista y columnista de Página/12 lo recordó ayer al declarar como testigo en el juicio oral por los crímenes cometidos en El Vesubio.
lunes, 14 de junio de 2010
INFORMEDH Nº24 - Sumario.
Sumario |
Junio 2010 - Año IV - Número 24 Editorial El día 31 de mayo de 2010 se realizó una manifestación frente al Congreso Nacional a la cuál convocaron ACIERA y FECEP. Desde el MEDH queremos dedicar este número del INFORMEDH-Digital al tema de esta convocatoria y a la forma en que fue publicitada, ya que toca por lo menos dos cuestiones que debemos comenzar a clarificar, a saber: Comunicado de Comentarios personales y pastorales respecto del Comunicado de En relación al tratamiento en el parlamento argentino de un proyecto de ley sobre matrimonio entre personas de un mismo sexo. Declaración de las Iglesia Evangélica del Río de Matrimonio para todas y todos. Grupo Evangélico de Teología y Género de Carta del obispo frank de nully brown de la iglesia evangelica metodista en la argentina sobre la ley de matrimonios de personas del mismo sexo. Iglesia Evangélica Valdense Del Río De XLVII Asamblea Sinodal Rioplatense |
INFORMEDH Nº24 - Editorial.
El día 31 de mayo de 2010 se realizó una manifestación frente al Congreso Nacional a la cuál convocaron ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas) y FECEP (Federación Confraternidad Evangélica Pentecostal) en nombre de la única Iglesia en Argentina para rechazar el proyecto de ley en discusión acerca del matrimonio de personas del mismo sexo.
Desde el MEDH queremos dedicar este número del INFORMEDH-Digital al tema de esta convocatoria y a la forma en que fue publicitada, ya que toca por lo menos dos cuestiones que debemos comenzar a clarificar, a saber:
- La pretensión de ACIERA y FECEP de representar la única Iglesia en la Argentina ;
- La discusión y reflexión que se está llevando a cabo dentro de las iglesias evangélicas históricas ecuménicas sobre la sexualidad humana y en especial en relación a las personas de orientación homosexual.
INFORMEDH Nº24 - Comunicado de la FAIE (Federación Argentina de Iglesias Evangélicas) en relación a la Convocatoria de ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas) y FECEP (Federación Confraternidad Evangélica Pentecostal) para el 31 de mayo en la plaza del Congreso de la Nación.
COMUNICADO
Respetando profundamente la libertad de conciencia y de expresión, aclaramos que, tanto ACIERA como así también FECEP, hablan por sus propias iglesias federadas, pero no en nombre del "pueblo" evangélico argentino ni de las Iglesias Evangélicas o Protestantes en general.
INFORMEDH Nº24 - Comentarios personales y pastorales respecto del Comunicado de la FAIE.
Pastora Karin Krug
Principio de los años 80, y a raíz del compromiso de FAIE con los derechos humanos, un grupo de iglesias se desafilió porque ya no se sentían representadas por la FAIE y así nacieron las otras Federaciones a las cuales se fueron agregando más iglesias. Lo que quiero decir es que históricamente la unidad no fue vulnerada desde la FAIE.
INFORMEDH Nº24 - En relación al tratamiento en el parlamento argentino de un proyecto de ley sobre matrimonio entre personas de un mismo sexo.
Declaración de las Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) e Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU)
Con respecto al tema de referencia y en relación a las declaraciones realizadas por agrupaciones de iglesias evangélicas a las que ni la IERP ni la IELU pertenecen, que repudiando la iniciativa legislativa en cuestión se adjudican hablar en nombre de todos los evangélicos, a fin de clarificar ante la opinión pública nuestra propia postura, señalamos:
1. Que como Iglesias herederas de la Reforma del siglo XVI el fundamento de nuestra vida y testimonio es el Evangelio de Jesucristo, es decir, el anuncio de la salvación por la sola gracia, por la sola fe, por solo Cristo (cf. Romanos 3, 22ss). De allí surge que no es lo que somos u hagamos los seres humanos lo que define nuestra situación delante de Dios, sino lo que Dios hizo en Jesucristo en favor nuestro. Por lo tanto, quienes hacen de la orientación sexual de una persona un criterio condicionante de su relación con Dios, por ejemplo excluyendo a los homosexuales – por su condición de tales – del amor y de la gracia de Dios, incurren en un grave error.
INFORMEDH Nº24 - Matrimonio para todas y todos.
El Grupo Evangélico de Teología y Género de la Parroquia Evangélica Emanuel, de la Iglesia de los Discípulos de Cristo y Iglesia Evangélica Metodista Argentina, emitió una declaración bajo el titulo de Matrimonio para todas y todos en Argentina, cuyo texto se reproduce textualmente.
INFORMEDH Nº24 - Carta del obispo frank de nully brown de la iglesia evangelica metodista en la argentina sobre la ley de matrimonios de personas del mismo sexo.
- Esta carta fue leída el domingo 16 de mayo en todas las comunidades metodistas de la Argentina -
“La Gracia y la Paz del resucitado sean con todas nuestras congregaciones y su misión.
Por estos días el tratamiento de la Ley de Matrimonios de personas del mismo sexo ha sido recibido con variadas y disímiles opiniones.
Varios sectores de la sociedad han expresado la necesidad de reconocer un derecho que ha sido negado a muchos. Desde el ámbito religioso mayormente las voces que se han escuchado han expresado su radical rechazo.
Las consideraciones sobre la Ley de Matrimonio presuponen una comprensión de la sexualidad humana, que quienes la favorecen o la niegan ya la han asumido determinando su postura al respecto. Por eso creemos importante compartir con nuestras congregaciones que nuestra iglesia no ha asumido hasta el momento una posición sobre el tema pero que hay presupuestos que sustentamos y que deben ser reafirmados.
INFORMEDH Nº24 - IGLESIA EVANGÉLICA VALDENSE DEL RÍO DE LA PLATA XLVII ASAMBLEA SINODAL RIOPLATENSE
Parque 17 de Febrero, C. Valdense – Uruguay – 3 al 7 de febrero de 2010
Acto 15 (Documento Cuerpo Pastoral)
El Sínodo, habiendo recibido los aportes que el Cuerpo Pastoral ha elaborado en relación a lo solicitado por los Actos 11/SR/09 (Bendición de uniones civiles de parejas con orientaciones sexuales diferentes) y 12/SR/09 (Bendiciones de parejas de hecho)
RESUELVE:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)