lunes, 29 de julio de 2013

EL OBISPO ANGELELLI Y EL PACTO DE LAS CATACUMBAS



Luis Miguel Baronetto[1]
           A 37 años del martirio de Mons. Angelelli, y en las vísperas del juicio a los militares imputados de su homicidio, vale incorporar nuevos elementos de contexto que explican la furia de sus perseguidores. Investigaciones recientes han permitido conocer la participación en 1965 del entonces joven obispo auxiliar de Córdoba en Roma, junto a otros padres conciliares, en la firma del Pacto de Las Catacumbas, cuyo cumplimiento en absoluta fidelidad explicará las razones primeras de la persecución, la difamación, las amenazas y finalmente el atentado criminal del 4 de agosto de 1976, que terminó con su vida.
            Las catacumbas eran los lugares de encuentro clandestino de los cristianos perseguidos por el imperio romano al propugnar un estilo de vida diferente, subvirtiendo el orden establecido. Allí celebraban en comunidad y se fortalecían en su compromiso fraternal, de ayudarse, compartir sus bienes, predicar la justicia y mostrar un modelo de sociedad donde “ninguno padecía necesidad”. (Hech. 4,34). Y eso era motivo de persecución y martirio en los circos de Roma, en los primeros años del cristianismo. Las catacumbas fueron el lugar de las comunidades cristianas para enfrentar al Imperio.
            En una de esas catacumbas, la de Santa Domitila, 42 obispos de diversos países el 16 de noviembre de 1965, pocos días antes de clausurarse el Concilio Ecuménico Vaticano II, concelebraron la misa y firmaron el Pacto de las Catacumbas. Entre esos pocos obispos estuvo Mons. Enrique Angelelli. Él y Mons. Alberto Devoto, de la diócesis de Goya fueron los únicos firmantes de Argentina.[2]
            Decían en ese documento:
                        1 – Procuraremos vivir según el modo ordinario de nuestra población en lo que concierne a casa, comida, medios de locomoción, y a todo lo que de ahí se desprende. Mt. 5,3; 6,33-34; 8,20.
                        10 – Haremos todo lo posible para que los responsables de nuestro gobierno y de nuestros servicios públicos decidan y pongan en práctica las leyes, estructuras e instituciones sociales que son necesarias para la justicia, la igualdad y el desarrollo armónico y total de todo el hombre y de todos los hombres, y, así para el advenimiento de un orden social, nuevo, digno de hijos de hombres y de hijos de Dios. Hech. 2, 44-45; 4,32-35; 5,4; 2 Cor. 8 y 9; 1 Tim. 5,16.
Estas son dos de las 13 cláusulas que integran el Pacto de las Catacumbas. Se trataba de un compromiso asumido personal y colectivamente de vivir la pobreza, de mostrar el rostro de una Iglesia servidora y pobre, y de trabajar para “la adopción de estructuras económicas y culturales que no fabriquen naciones pobres en un mundo cada vez más rico, sino que permitan que las mayorías pobres salgan de la miseria.”(11,b). A este documento adhirieron después otros quinientos obispos de los 2.500 participantes del Concilio.
Empezando por casa, como quien dice, en el Pacto de las Catacumbas la mayor parte de las cláusulas expresaban la decisión de los obispos por un modo de vida en la pobreza, “para ser fieles al espíritu de Jesús”, acompañando a “los trabajadores y económicamente débiles”. Lo primero era un testimonio hacia el interior de la Iglesia  (“ni oro ni plata, no posesión de bienes muebles e inmuebles, ni cuentas en los bancos, eliminación de títulos de poder, como Eminencia, Excelencia…”). Un ejemplo importante para ser más eficaces en su misión. Un paso imprescindible para contribuir a modificar las realidades sociales exigiendo a los gobiernos las medidas “necesarias para la justicia, la igualdad y el desarrollo armónico de todo el hombre y de todos los hombres”. Propugnaban además “el advenimiento de un orden social, nuevo, digno de hijos de hombres y de hijos de Dios”.
 Este “Pacto” fue precursor de otro documento colectivo firmado el 15 de agosto de 1967. El “Manifiesto de 18 obispos del Tercer Mundo”, encabezado por el Arzobispo Hélder Camara, tuvo repercusión mundial, especialmente en nuestro país porque dio origen a lo que luego se llamó Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. “Los cristianos – dijeron los obispos en ese Manifiesto – tienen el deber de mostrar que el verdadero socialismo es el cristianismo integralmente vivido, en el justo reparto de los bienes y la igualdad fundamental de todos. Lejos de contrariarse con él, sepamos adherirlo con alegría, como a una forma de vida social mejor adaptada a nuestro tiempo y más conforme con el espíritu del Evangelio. Así evitaremos que algunos confundan Dios y la religión con los opresores del mundo de los pobres y de los trabajadores, que son, en efecto el feudalismo, el capitalismo y el imperialismo”[3].  

1968: Angelelli en La Rioja

Cuando el obispo Angelelli asumió en La Rioja, en agosto de 1968, profundizó su compromiso en coherencia con lo que ya era una opción fundamental de su vida. La pobreza riojana golpeó su corazón; y su pastoral – palabra y acción – empezó a molestar a los poderosos que vieron amenazados sus ancestrales privilegios. “Deben caer – dijo en su primer reportaje – una serie de sistemas que son causantes de las injusticias, de los desencuentros.”
Como Angelelli, el obispo Devoto, en Goya (Corrientes) – el otro firmante - también sufrió la temprana persecución a principios de los años 70. Laicos/as y religiosos/as que con su acción cuestionaban el sistema capitalista fueron perseguidos y encarcelados. La doctrina de seguridad nacional, que a partir de 1976 mostraría su cara más terrorífica, advertía que - como en tiempos del imperio romano - no se debía modificar el estilo de vida “occidental” y ahora “cristiano”.
A Enrique Angelelli le atribuyeron diversas ideologías. No las necesitó. Le alcanzó lo mamado en el Evangelio. Y las búsquedas y reflexiones colectivas que selló con su firma. Aquella “buena noticia para los pobres” del Carpintero que terminó crucificado por el imperio, era un peligro mayor, porque desde las entrañas de la propia cultura, con el sincretismo consustancial al proceso histórico latinoamericano, se potenciaba la voz liberadora de los pobres contra el sistema de explotación. Esa pastoral diocesana en La Rioja fue duramente golpeada aquel 4 de agosto, ante el silencio de báculos y mitras. Pero aquella semilla regada con su sangre va emergiendo. A 37 años de su martirio, el reclamo de justicia se hará realidad con la condena de sus asesinos. Derrotada la impunidad, los pobres y los jóvenes, como profetas de un pueblo que sigue luchando por la justicia, - como decía Mons. Angelelli – seguirán señalando nuevos caminos en la construcción de la sociedad justa, fraterna y solidaria.


[1] Querellante en la Causa por el homicidio a Mons. Angelelli, en La Rioja y Director de la Revista Tiempo Latinoamericano, de Córdoba.
[2] La información hasta ahora desconocida por nosotros ha sido publicada en el reciente libro de Marta Diana, “Buscando el Reino”, Planeta, Bs. As., pags. 23-25. Y confirmada documentalmente por nuestro amigo brasileño P. Oscar Beozzo, historiador y teólogo de la liberación, en su investigación de los archivos conciliares N° 91, del obispo belga Charles Marie Himmer, también firmante del Pacto.
[3] Manifiesto de los Obispos del Tercer Mundo, del 15 de agosto de 1967. Publicado en el semanario francés “Temoignage Chrétien”, el 31/8/67, Pf. 14,b.- Traducido por el CIDOC – Centro Intercultural de Información, Doc. 67/35, Cuernavaca, México, 1967.

Equívocos conceptuales en el gobierno del PT



2013-07-19 
Estimo que una de las razones que llevó multitudes a las calles en el mes de junio tiene su origen en los errores conceptuales de las políticas públicas en el gobierno del PT. Incapaz de liberarse de las amarras del sistema neoliberal imperante en el mundo e interiorizado, bajo presión, en nuestro país, los gobiernos del PT han tenido que reconocer inmensos beneficios a los rentistas para sostener la política económica nacional e incluso realizar alguna distribución de la renta nacional a través de políticas sociales a los millones de hijos de la pobreza.


El Atlas de la exclusión social - los ricos de Brasil (Cortés, 2004), aunque de hace unos años, mantiene su vigencia, como lo demuestra el investigador Marcio Pochman (Los padres de la desigualdad, Le Monde Diplomatique, octubre de 2007). Pasando por todos los ciclos económicos, el nivel de concentración de la riqueza hasta la financiarización actual se ha mantenido prácticamente sin cambios. 5.000 familias poseen el 45% de la renta y la riqueza nacional. Son las que prestan al gobierno, a través de los bancos, según los datos de 2013, y cada año reciben 110 mil millones de dólares en intereses.

Para los proyectos sociales (“bolsa familia” y otros) se destinan sólo unos 50 mil millones. Son los restos para los considerados el resto. Debido a esta distribución perversa de la renta, somos uno de los países más desiguales del mundo. Es decir, uno de los más injustos, lo que hace a nuestra democracia muy frágil y casi absurda. Lo que
sostiene la democracia es la igualdad, la equidad y la eliminación de los privilegios.

En Brasil hasta ahora sólo se ha hecho una distribución desigual de la renta nacional, incluso con los gobiernos del PT. Es decir, no se ha tocado la estructura de la concentración de la renta. Lo que necesitamos con urgencia, si queremos cambiar la cara social de Brasil, es introducir una redistribución que implica tocar los mecanismos de apropiación de la renta. Concretamente significa tomar de los que tienen de más y pasarlo a los que tienen de menos. Pero esto nunca se ha hecho. Los detentadores del poder, del saber y de los medios de comunicación han conseguido siempre detener esta revolución básica, sin la cual mantendremos indefinidamente vastos sectores de la población al margen de las conquistas modernas. El sistema político termina por servir a sus intereses. Por eso, en su tiempo, repetía con frecuencia Darcy Ribeiro que tenemos una de las elites más ricas, antisociales y conservadoras del mundo.

Los grandes proyectos de gobierno destinan una parte significativa del presupuesto a proyectos que las benefician y enriquecen aún más: carreteras, presas, puertos, aeropuertos, incentivos fiscales, créditos blandos del BNDES. Esto se conoce como el crecimiento económico, medido por el PIB, que debe ser analizado junto con la inflación, las tasas de interés y el cambio. Se privilegia el agronegocio exportador, que trae dólares a la agroecología, a la economía familiar y solidaria, que produce el 60% de lo que comemos. Lo que las multitudes de la calle están reclamando es: desarrollo en primer lugar y a su servicio el crecimiento (PIB). El crecimiento es material. El desarrollo es humano. Significa más educación, mejores hospitales, más saneamiento básico, transporte público mejor y más seguro, más acceso a la cultura y al ocio. En otras palabras: más capacidad de vivir mínimamente felices como seres humanos y ciudadanos, no sólo como consumidores pasivos de las mercancías puestas en el mercado. En lugar de grandes estadios cuyas entradas a los juegos son en gran medida prohibitivas para el pueblo, más hospitales, más escuelas, más centros técnicos, más cultura, más integración en el mundo de la comunicación digital.

El crecimiento debe estar orientado al desarrollo humano y social. Si no se alinea con esta lógica, el gobierno se ve condenado a ser más el gestor de los negocios que el cuidador de la vida de su pueblo, de las condiciones de su alegría de vivir y de su admirada creatividad cultural.

Las calles están gritando por un Brasil de la gente y no de negocios ni de chanchullos, por una sociedad menos malvada debido a las desigualdades escandalosas, por relaciones sociales transparentes y menos excusas para ocultar la plaga de la corrupción, por una democracia donde las personas estén llamadas a discutir y decidir junto con sus
representantes lo que es mejor para el país. Los gritos son por humanidad, por dignidad, por respeto al tiempo de la vida de las personas, que no se gaste en horas perdidas en un pésimo transporte público, sino que sea puesto en libertad para socializar con la familia o para el ocio. Parecen decir: «nos negamos a ser sólo animales hambrientos que claman por el pan; somos humanos, portadores de espíritu y de cordialidad, que gritamos por belleza; sólo uniendo pan con belleza viviremos en paz, sin violencia, con humor y sentido lúdico y encantado de la vida». El gobierno necesita dar este giro.

Página de Boff en Koinonía
Página de Leonardo Boff

Contra el retorno de la teoría de los dos demonios de la mano de la ley sobre el ataque al cuartel de Formosa en 1975…



Contra la vuelta de la “Teoría de los Dos Demonios” de la mano del proyecto de indemnización por los hechos ocurridos en Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa de 1975,  que equipara el terrorismo de Estado con las luchas populares por la democracia verdadera y la liberación nacional; los que son,  por su naturaleza, incomparables ética, política y jurídicamente.

Declaración de organismos de Derechos Humanos

El 28 de noviembre de 2012, con 135 votos a favor y apenas 18 en contra, la Cámara Baja aprobó y dispuso girar al Senado un proyecto de ley presentado por diputados radicales y peronistas de Formosa que pretende  indemnizar a víctimas del ataque que la Organización Montoneros realizó al Regimiento de Infantería de Monte 29, en los suburbios de la ciudad de Formosa en 1975; los cuales, como corresponde legalmente ya recibieron en su momento la indemnización establecida para los funcionarios publicos fallecidos en actividad.

El proyecto sancionado implica un  retroceso significativo en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, contrario al espiritu de nuestra lucha y emparentado con la sanción de los decretos 156 y 157 del gobierno alfonsinista que establecieron el juzgamiento penal a los responsables de las organizaciones político militares y a los jefes de las Juntas que integraron los sucesivos gobiernos dictatoriales genocidas. Ese fue el inicio de un esquema oficial tendiente a circunscribir la cuestión de  las violaciones sistemáticas de derechos humanos a los militares, exceptuando cómplices e instigadores civiles, religiosos y de toda índole comprometidos con el plan político, cultural y económico del terrorismo de Estado. Para ello se legitimó   la “teoría de los dos demonios”, institucionalizado en el prólogo que Ernesto Sábato diera al informe “Nunca Más” de la CONADEP.

La inmensa conquista popular que significó la anulación en 2003 de las leyes de impunidad y la reapertura de las causas por los crímenes de lesa humanidad permitió hacer valer  una prolongada normativa y jurisprudencia supranacional, constitucional y local que estableció la imposibilidad de equiparar en cuanto a consecuencias y calificación la acción represiva y terrorista del Estado con los actos de particulares. La aprobación de este proyecto contrario a los valores de Memoria, Verdad y Justicia se inscribiría entonces en el marco de un revanchismo de los sectores de derecha que pretenden desoír y borrar los importantes avances logrados con el juicio y castigo a algunos de los responsables del genocidio de los últimos años; revanchismo derechista que es aceptado por sectores  “oficialistas” y “opositores” en aras de una supuesta equidistancia de “la violencia”; en una concesión que nos hace retroceder décadas en los debates latinoamericanos.

Ante la nueva puesta en marcha de la construcción del olvido, conviene recordar que el derecho a la rebelión popular es acaso el primero de los derechos de los pueblos consagrados en el mismo prologo de la Declaración de la ONU sobre los Derechos Humanos de 1948, cuando dice “Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.   La propia Iglesia de Roma, conmovida por las tensiones desatadas por la Revolución Cubana y las luchas populares de la región, afirma en 1965 en el documento final del Concilio  Vaticano II: “la violencia originaria, raíz y principio de todas las demás violencias sociales, es la llamada violencia estructural, la injusticia de las estructuras sociales, sancionada por un orden legal injusto y orden cultural ideologizado, que como tales constituyen la institucionalización de la injusticia”.   O como escribió en el 2006, el Dr. Eduardo Luis Duhalde -entonces Secretario de Derechos Humanos de la Nación-: “es inaceptable pretender justificar el Terrorismo de Estado como una suerte de juego de violencias contrapuestas, como si fuera posible buscar una simetría justificatoria en la acción de particulares frente al apartamiento de los fines propios de la Nación y del Estado que son irrenunciables”.

Por todo ello, llamamos a todo el movimiento de DDHH, las fuerzas populares, progresistas y democráticas de nuestra sociedad a evitar que el Senado convierta en ley el proyecto en cuestión.
  1. LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE…LADH
  2. MOVIMIENTO ECUMENICO POR LOS DERECHOS HUMANOS…MEDH
  3. SERVICIO PAZ Y JUSTICIA  SERPAJ
  4. COMISION POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE  CAMPO DE MAYO
  5. HERMAN@S DE DESAPARECIDOS POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
  6. ASOCIACION EX DETENIDOS DESAPARECIDOS…AEDD
  7. MADRES Y FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS DE JUJUY
  8. H.I.J.O.S. ESCOBAR- CAMPANA- ZÁRATE
  9. ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS DE SAN LUIS…APDH
  10. ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS ROSARIO….APDH
  11. SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS – FUBA
  12. CTA de los Trabajadores Mesa Nacional
  13. UNIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS LA PLATA, EX-DETENID@S DESAPARECID@S, FAMILIARES Y COMPAÑER@S
  14. COMISIÓN POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE ZONA NORTE
  15. MESA DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN CONTRA LA TRIPLE A
  16. COMISIÓN DE APOYO A LOS JUICIOS – BAHÍA BLANCA
  17. COLECTIVO MEMORIA MILITANTE…CMM
  18. ASOCIACIÓN CIVIL PROFESIONALES LATINOAMERICANOS/AS CONTRA EL ABUSO DE PODER
  19. UNIÓN CULTURAL ARMENIA
  20. JUVENTUD DE LA UNIÓN CULTURAL ARMENIA
  21. FRENTE PATRIOTICO SANMARTINIANO GUEVARISTA
  22. FUNDACION INVESTIGACIONES SOCIALES Y POLITICAS
  23. MAREA POPULAR-MOVIMIENTO POR EL CAMBIO SOCIAL
  24. LA MELLA- PRESIDENCIA FUBA
  25. PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES
  26. MOVIMIENTO EVITA LUJÁN, BUENOS AIRES.
  27. ASAMBLEA DE TORTUGUITAS
  28. FRENTE DE RESISTENCIA NACIONAL (CONVOCATORIA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL – MILITANTES POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA – MILITANCIA GUEVARISTA – MOVIMIENTO BRAZO LIBERTARIO – INDEPENDIENTES EN EL FRENTE DE RESISTENCIA NACIONAL).
  29. FUNDACIÓN CASA GRANDE  )
  30. ASOCIACIÓN CIVIL SERVICIO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
  31. ASOCIACIÓN EX PRESOS POLÍTICOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
  32. CASA DE LAS MADRES JUJUY,
  33. CESS (CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y SINDICALES) DEPENDIENTE DEL SITOSPLAD (CTA)
  34. MOVIMIENTO SOCIAL Y CULTURAL TUPAJ KATARI
  35. MADRES,HIJOS Y FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS DE JUJUY
  36. CÁTEDRA LIBRE DE DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SJB
  37. AGRUPACIÓN INTEGRACIÓN  EX PRESOS POLITICOS DE CÓRDOBA
  38. IZQUIERDA REVOLUCIONARIA
  39. PARTIDO COMUNISTA
  40. FEDERACION JUVENIL COMUNISTA
  41. ICUF (idisher Cultur Farband / Federacion de Entidades Culturales Judias de la Argentina)

lunes, 22 de julio de 2013

Movilizaciones en todo el país y el mundo en el Día Mundial Contra la Minería


Hoy, lunes 22 de julio de 2013, se conmemora el "Día Mundial Contra la Minería, en Defensa del Agua y la Vida" en diversos puntos de país y del mundo. En la ciudad de Buenos Aires, a partir de las 17 frente al Congreso Nacional se exhibirán videos, audios, música en vivo y habrá una feria de productos. Finalmente se leerá un documento con reivindicaciones por el cuidado del medio ambiente y contra la megaminería contaminante.

Mas Informacion...

Amistad Latinoamericana y Racismo Ambiental


Esta semana se confirmó el acuerdo entre el gobierno argentino y la corporación estadounidense Chevron. A pesar que no hubo reacciones visibles del gobierno ecuatoriano, Rafael Correa había pedido que se cumpla la sentencia judicial de este país contra la petrolera. Desde este punto de vista, quienes sí continúan una verdadera hermandad "latinoamericana" son los pueblos originarios del Abya Yala que se resisten a que sus territorios sean sacrificables al neocolonialismo.

http://www.comambiental.com.ar

"En la década del 90 Chevron tuvo el control de los distintos gobiernos de Ecuador", expresó el abogado de las comunidades amazónicas que ganaron un juicio de dos décadas contra la poderosa corporación Chevron. Y reconoce el mérito en este aspecto del actual gobierno de su país: "Correa cambió esa relación, nunca se sentó a la mesa de la multinacional y simplemente dejó que la Justicia haga su trabajo". La palabra de Pablo Fajardo, publicada en este medio, es elocuente.

Por el contrario, la situación en Argentina no puede ser más contrapuesta. El Estado Nacional, a través de la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, se pronunció en contra del embargo a la corporación Chevron, interpuesto por la comunidad de afectados en Ecuador. Más aún, esta semana la Presidente sentó a su mesa a la multinacional de origen estadounidense. Esto, además de que el gobierno de Cristina Fernández se autoproclama como "el gobierno que enfrenta a las corporaciones".  
Esta semana también la Presidente tuvo un exabrupto: "Sé que algunos se subieron a torres de YPF, pero con todo respeto a los que se expresan, ¿por qué no lo hacían cuando Repsol se llevaba toda la guita de la Argentina y no invertía nada acá?", dijo en un acto oficial. Pero más que un exabrupto es una mentira, como aclaró Darío Aranda. También hubo un pronunciamiento publicado en MapuExpress, que la Presidente de la Nación debiera leer para no faltar el respeto a este pueblo de luchadores. 
"Desconoce los lamentos, denuncias e informes que desde inicios del 2.000 en el territorio de comunidades de Loma de la lata y a causa de la explotación petrolera, habitantes de dos comunidades tienen niveles de presencia de elementos tóxicos y materiales pesados en su sangre como aluminio, manganeso, talio y que fueron encontrados valores significativamente altos de plomo, cadmio, arsénico y níquel y que se detectaron malformaciones en no natos, efectos genéticos, y graves problemas ambientales", expresan allí.

Y agregan también como dato concreto: "No supo que tuvieron que recurrir al sistema interamericano de Derechos Humanos para denunciar el 2002 estos casos y a través de diversos informes científicos se demostraba los daños y que al País acudió una misión internacional de Derechos Humanos y que se llevaron diversas movilizaciones en contra de la empresa Repsol". Y agrega: "Tampoco se enteró de las múltiples campañas internacionales efectuadas por referentes integrantes de la Confederación Mapuche de Neuquén en contra de Repsol". La Presidente: "No escuchó, no estuvo".

Tal vez por ello ahora la Confederación Mapuche de Neuquén redobla la apuesta. Dicen que los ancestros de los mapuches descienden de pueblos amazónicos que bajaron hacia el sur en continuidad del poblamiento de la Coordillera de los Andes. Es una hipótesis. Pero tal vez por eso, o simplemente retomando esa hermandad ancestral del Abya Yala, en la ceremonia de la "Vuelta del Año" se decidió continuar la lucha que iniciaron los pueblos originarios del Ecuador contra la Corporación Chevron.

"Chevron, hasta la actualidad, considera que los pueblos indígenas de Ecuador y que el conjunto de los latinoamericanos valen menos que un ciudadano norteamericano", expresó Pablo Fajardo en la entrevista. "Tuvieron y tienen racismo y desprecio para con los pueblos indígenas", agregó. Desde el lado mapuche apuntan a la complicidad del gobierno: "El modelo extractivista que se impulsa y que a costa de extraer el crudo se pueden sacrificar amplios territorios sin importar la existencia de los habitantes de los territorios, ni el derecho a decidir, ni su futuro. Neocolonialismo". 
Las relaciones neoloconiales, sin dudas, son posibles en un marco de racismo ambiental.

lunes, 8 de julio de 2013

En Memoria de Joaquín Piña



El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos expresa su profunda tristeza y dolor por el fallecimiento del Padre Joaquín Piña, quien fuera como Obispo de la Diócesis de Iguazu uno de los miembro ejemplares de nuestro movimiento y uno de los cristianos mas auténticos y valientes de la Argentina, profundamente compenetrado y comprometido con las y los más pobres de su provincia y su diócesis.

Tanto las familias de nuestros pueblos originarios como las familias de peones tareferos y tabacaleros, que siguen viviendo hoy a merced de los grandes productores yerbateros y tabacaleros, señores de la economía, la sociedad y la política misionera como si la esclavitud y el terror de los obrajes se hubiera detenido allí en el tiempo, encontraron en Joaquín Piña no solamente al Buen Pastor a la imagen de Jesús sino mas allá de ello al hermano y compañero de camino humilde y sencillo, pero dispuesto a empeñar su palabra y autoridad y a la vez hacer verdad la sentencia del Maestro „de que no hay mayor amor que dar su vida por sus hermanos“.

Por eso mas allá de nuestra tristeza y dolor el Movimiento Ecumenico por los Derechos Humanos quiere también expresar su profundo agradecimiento a Dios y dar testimonio emocionado de todo lo que nos fue regalado a nosotros como organismo de derechos humanos pero mas allá a todo nuestro pueblo argentino a través de la vida luminosa y ejemplar de nuestro amigo y hermano, el Padre Obispo Joaquín Piña.

Damos testimonio que en su vida verdaderamente se hizo realidad lo que el Apóstol Pablo escribió a la primera comunidad cristiana de Roma: „Que por el amor de Dios ofrezca cada uno su propia persona como sacrificio viviente y santo, porque este es el único culto verdadero. No sigan el camino de los poderosos de este tiempo sino transformense a partir de una profunda renovacion interior. Así sabran distinguir lo que es la voluntad de Dios: lo que es justo, lo que es bueno, lo que es perfecto“(Romanos 12:1-2).

Amigas y amigos, compañeras y compañeros del MEDH: Las y los saludamos con la tristeza por la despedida de un amigo del alma y de un compañero de camino en la instrucción de un mundo nuevo en que reine la justicia y la paz. Pero a la vez con la firmeza y la alegría de poder decir con el Espíritu de la Vida en Plenitud: „ Felices quienes viven y mueren en Dios; ellas y ellos descansan de sus luchas y fatigas, y sus buenas obras las y los acompañan“. (Apocalipsis 14.13)

Pastor Arturo Blatezky
Coordinador del MEDH

Dos muestras (más) del genocidio indígena



Viernes 5 de julio de 2013
Entre la semana pasada y el transcurso de la presente dos hechos importantes tuvieron poca difusión en los medios masivos: por un lado, integrantes de la Comunidad Originaria Wichí de Ingeniero Juárez (Formosa) denunciaron que el cuerpo de Víctor Segundo - wichí que falleció a causa de una salvaje golpiza de criollos de la zona - fue entregado sin órganos a sus familiares. También, se supo que el domingo pasado en la localidad chaqueña de Fontana fue asesinado el qom Maximiliano Pelayo, con cuatro tiros policiales por la espalda. Informe: ANRed.

Formosa: Salvaje golpiza, muerte e irregularidades

El 22 de junio, en circunstancias poco claras, el wichí Víctor Segundo, fue víctima en la localidad formoseña de Ingeniero Juárez de una brutal golpiza de parte de criollos de la zona. Pocos días después, producto de los golpes fallece.

El miércoles 26 de junio por la noche comienza a circular en las redes sociales que el cuerpo de Víctor Segundo fue entregado a sus familiares sin sus órganos, lo cual generó que familiares y vecinos del wichí asesonado rodeen la comisaría solictando explicaciones por lo sucedido.

"El cuerpo de Víctor Segundo, asesinado a golpes por un criollo de Ingeniero Juárez llegó sin órganos. Esto se sabe porque los familiares abrieron el cajón. Víctor Segundo no tenía documentos y la familia nunca fue consultada ni tampoco informada al respecto de lo que se hizo con el cuerpo", denunciaba aquella noche Agustín Santillán, referente de la comunidad wichí en Juárez, al oeste de la provincia de Formosa. El referente ya había denunciado en la Cumbre de los Pueblos Originarios a Cristino Mendoza, intendente de Ingeniero Juarez, y al gobernador Gildo Insfrán, por su política represiva y de generar áreas liberadas para los contantes ataques a su comunidad.

Por el asesinato de Segundo se encuentra detenido González Herrera en la comisaría de Las Lomitas, que la comunidad defiende ya que lo considera inocente, y que es víctima de una causa armada.

En los últimos años se fueron acumulando casos similares al de Víctor Segundo, como los de los asesinatos de Anastacio Giménez, René Torres, José Brandán, Linaura Andrada y María Rosa Cuello, por sólo nombrar algunos.

Por eso mismo, la comunidad wichí hizo público el miércoles pasado un comunicado en el cual denuncia:" Queremos comunicar que aquí (Formosa), hoy y ahora estamos siendo perseguidos y asesinados. Queremos comunicar que la muerte nos acecha desde hace décadas, que las mujeres de nuestra comunidad sufren violaciones y abusos que nunca se investigan o que se mienten; que nuestras niñas y niños continúan muriendo por hambre, por desnutrición, por tuberculosis, y por demás enfermedades que son curables".
Asimismo, denunciaron que les han "robado los documentos en las últimas elecciones y que nunca han sido devueltos, que la salud no existe para las comunidades originarias del oeste, que el acceso a la educación es un camino difícil de andar, porque a nuestros memas (maestros bilingües) les son indiferentes, cuando no los amenazan, y en muchos casos son Ssuspendidos o dejados sin trabajo (...) Nuestros referentes son sistemáticamente perseguidos, vigilados y amenazados, queremos decir que todo esto sucede bajo el poder político del intendente Cristino Mendoza, que hace 8 años está en el poder, y que es amparado por el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán".

Chaco: balas policiales para el qom

El pasado domingo 30 de junio Maximiliano Pelayo, de 22 años, integrante del pueblo qom de Chaco, fue asesinado en la localidad de Fontana de cuatro disparos de bala de parte de oficiales de la policía provincial. El asesinato policial ocurrió cuando dos efectivos de la fuerza se trasladaron al barrio Cacique Pelayo, de Fontana, para intervenir ante denuncias de vecinos del lugar de que había peleas entre unas veinte personas, entre las que se encontraba el joven asesinado.

Maximiliano Pelayo fue herido en la zona toráxica y en el brazo izquierdo, y luego due trasladado a bordo de un patrullero al Hospital "Luis Fleitas", de Fontana, donde falleció a las pocas horas de ingresar. La investigación la lleva la fiscal de Instrucción 3 de Resistencia, Carmen Scarpin, quien ordenó la detención del agente y el suboficial involucrados en el operativo, quienes fueron alojados en la División Bomberos de Resistencia.
 
Marcos Verbeek, titular del Ministerio de Gobierno del Chaco, luego de los hechos, y producto de una movilización de organizaciones junto a los familiares del joven, dispuso que sea intervenida la Comisaría 1a. de Fontana, que actuó en los hechos, como medida complementaria a la tomada por la fiscal.

Como la muerte generó una gran conmoción en la comunidad de Fontana, la mañana del miércoles pasado se realizó una movilización convocada por la Multisectorial de agrupaciones sociales hasta las puertas de la Casa de Gobierno del Chaco. Miembros de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Federación Popular y CUBA, entre otras agrupaciones, se movilizaron y denunciaron abusos por parte de la policía provincial y pidieron por "el inmediato esclarecimiento de la muerte de Pelayo".

Intimaciones al INAI

Desde algunos bloques del parlamento se elevó un pedido de citación al titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández, a que dé explicaciones a la Cámara de Diputados por lo sucedido en Chaco y el rol del instituto frente a situaciones similares, como la acontecida en Formosa o con los integrantes del pueblo mapuche Maliqueo, que están encadenados a una parte de la institución y en huelga de hambre en reclamo del otorgamiento de su personería jurídica, que vienen tramitando desde el 2006.
Asimismo, el pasado miércoles 3 se sumó la Corte Suprema de Justicia, que intimó al gobierno de Formosa y al INAI a reformular el cronograma de relevamiento de tierras de la comunidad indígena Qom, una propuesta que se está retrasando, a pesar de todas las muertes y heridos graves que en estos últimos meses tuvo la comunidad, como sucedió hace dos meses con Abelardo Díaz - hijo del qarashe Félix Díaz - y Carlos Sosa, ambos miembros de la comunidad Qom de la provincia de Formosa que sufrieron brutales heridas producto de un ataque.

"Hemos recibido como respuesta solo el silencio, la indiferencia y la descalificación"



Jueves 4 de julio de 2013

Los representantes de los pueblos originarios, nucleados en el Consejo Plurinacional Indígena, junto a organismos de derechos humanos, realizaron ayer por la tarde la última ronda con el fin de ser atendidos por la presidenta Cristina Kirchner. Al no recibir respuestas, anunciaron que el mes que viene realizarán un gran encuentro que una a todos los pueblos originarios del país, para culminar con una "gran movilización para el 11 de octubre" . Luego marcharon al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), para apoyar la lucha de la comunidad mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo. Imágenes e informe: ANRed.


"Hermanos, estamos en la cuarta ronda. Venimos de Formosa. Se cumplieron los 20 días de la espera de la decisión política de la presidenta de la nación. No hemos tenido respuesta; ni un llamado", comenzó uno de los oradores de los representantes del Consejo Plurinacional Indígena desde el escenario montado en Plaza de Mayo, luego de la última ronda que realizaron para ser atendidos por la presidenta Cristina Fernández.

"Presidenta, una vez más le mintió a los pueblos originarios" - comenzó el pronunciamiento conjunto de la Consejo Plurinacional Indígena - Hemos solicitado en reiteradas veces un espacio de diálogo (...) Hemos documentado y solicitado la toma de medidas urgentes ante la amenaza de nuestros pueblos y territorios empobrecidos. Ella nos pidió 20 días para brindar respuesta: esta semana se cumplió dicho plazo y como respuesta sólo el silencio, la indiferencia y la descalificación a manos de sus funcionarios. Ni siquiera el llamado del Papa a dialogar la ha conmovido. La ansiedad y angustia de los tiempos preelectorales es lo único que la ocupa. La ansiedad de nuestras familias por el avance de topadoras, de pozos petroleros, el desplazamiento de nuestras familias o desalojos violentos, no es de su interés".
  

A través del documento las organizaciones indígenas aseguraron que "no será una espera pasiva: nos organizaremos para estar el próximo mes en un encuentro que una a todos los pueblos originarios del país, incluso a quienes adhieren al gobierno",y aclararon que no quieren participar de la lectura binaria de la realidad en la que hay que ser oficialistas u opositores: "nosotros no somos oposición, no debemos aceptar la imposición de quien nos ata ante el abuso de las transnacionales".
 
Finalmente, anunciaron una "gran movilización para el 11 de octubre a Plaza de Mayo", por "la paz, la erradicación del racismo, de la pobreza; los flagelos que hoy aquejan a nuestros territorios".

Luego se le cedió el micrófono al qarasche qom Félix Díaz, quien se dirigió a Cristina Fernández: "queremos agradecer a la presidenta por darnos esta fortaleza (...) Agradecer porque nos hace más visibles (...) El estado nacional argentino menosprecia la fuerza indígena. Esta fuerza no está manipulada, está intacta, y es lo que nos hace reivindicar la vida de cada pueblo. Hemos sido espectadores de nuestros padecimientos en muchos años, pero ya llegó el momento de que no queremos seguir mirándonos mientras existen estos atropellos".

"No queremos ser como las palomas de Plaza de Mayo: como ustedes verán, las palomas son aves naturales, pero dependen de nosotros. Sin la alimentación de los seres humanos esas palomas se mueren de hambre, porque le quitaron su naturalidad. Dependen de las migajas y de la generosidad de la gente. Nosotros como pueblos indígenas no queremos sobrevivir, queremos una vida digna", señaló Díaz, que además denunció que "el sábado pasado atropellaron a un hermano de nuestra comunidad, Rubén Palacios. El estaba circulando circulando con su motito en la zona de Laguna Deines (...) Y eso se dice `accidente´, `homicidio culposo´, porque es un indio, no es un ser humano, es un salvaje. El que atropelló tiene más derechos humanos que nosotros. ¿Dónde está la justicia?".
 

La cuarta ronda fue seguida por medidas de acompañamiento en todo el país: corte de ruta del pueblo Qom en Pampa del indio y otro en Castelli de Pueblos Originarios en Lucha (Chaco); una conferencia de prensa de la Unión Campesina en Santa Fe; las comunidades mocoví en La Pampa; conferencia de prensa de Pueblos Originarios en Lucha de Tucumán; organizaciones sociales que marcharon con pueblos originarios en Río Negro; marcha al INAI acompañando a la comunidad mapuche Maliqueo, en Buenos Aires; también hubo movilizaciones en Santa Cruz de organizaciones quechuas, en Bahía Blanca de Nehuen Mapu, y en Bolívar, Olavarría, Rosario, Córdoba y Posadas.

Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo y su derecho a ser reconocida



Domingo 7 de julio de 2013

La Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo de Neuquén está desde el pasado 24 de junio manifestándose en las oficinas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en el barrio de Once, en la Ciudad de Buenos Aires. Sin respuesta de esta entidad para que le entreguen la personería jurídica, que ya tramitaron hace 6 años. "Sin personería jurídica, que legalmente nos corresponde, no abandonamos el edificio del INAI", anunciaron. Reproducimos su comunicado de prensa.

Difundimos comunicado:



Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo

Desde el lunes 24 de junio estamos en las oficinas del INAI. En el día 3 de julio, mantuvimos una mesa de dialogo con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social. No se avanzó en nada.

La comunidad realizó un Xaun (reunión de la Comunidad) y sigue firme nuestra postura: sin personería jurídica, que legalmente nos corresponde, no abandonamos el edificio del INAI que mantenemos una espera pacífica hace 11 días. No hay respuesta concreta por parte del INAI, y cada vez estamos más convencidos de que nos mienten y que hay un acuerdo político de parte del INAI y la provincia de Neuquén para continuar negando nuestros derechos.

Queríamos informar que los funcionarios a cargo de resolver este conflicto son Carlos Montaña y Judith Barchetta. Nos acompañaron para mediación de este dialogo, nuestro abogado Juan Manuel Salgado, Pablo Pimentel (APDH-La Matanza), Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora), Miriam Llempe lamuen del Pueblo Mapuche (ATE), y el Presidente de la APDH, Aldo Etchegoyen.

En pocas palabras, sin personería no nos vamos!!!!!!!!
Marichi weu Marichi weu. Diez veces venceremos – Diez veces volveremos.
Dirección: Bartolomé Mitre 2815 Barrio de Once, en las oficinas del INAI

Contactos:
Raúl Maliqueo CEL 02942-15573547 / 011- 26553310 /
Luis Romero CEL 02942-15574027
 

Historia de un conflicto actual

LA COMUNIDAD MAPUCHE TUWUN KUPALMEO MALIQUEO Y SU DERECHO A SER RECONOCIDOS



La comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo desde el lunes 24 de Junio y hasta el día de la fecha mantiene una ocupación pacífica en las oficinas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Exigen el reconocimiento por parte del Estado a través de la Personería Jurídica que les corresponde por derecho.
Esta comunidad se constituyó internamente en el año 2006. La historia de las familias que la compone, como tantas otras, posee una existencia previa y vinculada con las historias de despojo y exterminio sufrido por el Pueblo Mapuche desde fines del siglo XIX.

El conflicto que hoy atraviesa la Comunidad Mapuche TuwunKupalmeoMaliqueo (al igual que muchas otras comunidades) es parte de la pugna entre el reconocimiento estatal de los Pueblos Originarios, su autodeterminación y el acceso a territorios aptos y suficientes (Ley 23312 promulgada en 1985, Ley 26160 promulgada en 2006; Convenio 169 de la OIT, ratificado por Argentina en el año 2000 a través de la Ley 24.071), y las formas jurídicas hegemónicas sobre la propiedad de la tierra (privada o fiscal).

Ahora bien, tras muchos años de peticiones fundadas y trámites realizados, la Comunidad continúa sin obtener la Personería. El Estado (nacional y provincial) niega cumplir el Derecho legal que los asiste.

La Comunidad -luego de no recibir respuesta a una carta enviada, en el mes de abril, al Presidente del INAI, en la cual se solicitaba una explicación por la excesiva demora en la entrega de la Personería Jurídica- a través de una Asamblea decidió viajar a la Capital Federal con el único objetivo de volver al territorio con su Personería Jurídica (situación que creían se solucionaría aclarando cuestiones menores). Sin embargo, tras varias reuniones ocurridas desde el lunes 24 de Junio del 2013 hasta la fecha; no hubo respuesta de INAI en lo referido a la entrega de dicho reconocimiento. Es desde esa fecha (24/06) que la Comunidad se encuentra en las oficinas del INAI, en Mitre al 2815, en el Barrio de Once, realizando una ocupación pacífica de la sala de reuniones de dicho organismo.

Karinna González Palominos (Antropóloga)
Alexis Papazian (Historiador)

Los Intocables



http://www.comambiental.com.ar

Los asambleístas de Famatina, Chilecito y La Rioja enarbolaron siempre una consigna en común: "El Famatina No se Toca". Y con este espíritu ya han expulsado de su territorio a varias corporaciones megamineras, incluida la emblemática Barrick Gold. El triunfo más reciente se dio a conocer esta semana, cuando el gobierno de la Provincia de La Rioja tuvo que rescindir el contrato con Osisko. "Seguiremos luchando contra el colonialismo", expresaron las asambleas, reafirmando los valores intocables que garantizan la movilización popular.



Por Eduardo Soler

Las mineras vienen sin que las llamen y se van porque las echan. Al menos en los cerros riojanos, donde las asambleas ciudadanos han logrado un grado de organización y de lucha que es la mejor protección de El Famatina. La primera en irse fue la famosa Barrick Gold. Emblema por sus emprendimientos en San Juan, había llegado a La Rioja en 2005 pero tuvo que anunciar su retiro en mayo de 2007. La movilización estuvo inspirada por el triunfo de Esquel en 2003 y con la metodología del corte en Peñas Negras, a partir del 2006.

La lucha también acabó con el gobernador Angel Mazza (ex Secretario de Minería de Menem). Ese fue el momento que aprovechó Luis Beder Herrera para asumir el poder y traicionar luego al pueblo. Hemos hecho un perfil de esta figura del "Menemismo K", que pasó de un discurso de apoyo a la lucha ambiental a negociar con las corporaciones megamineras trasnacionales. En un primer momento comenzó con empresas chinas, pero ninguna mantuvo sus intenciones.

Entonces vino Osisko. El 31 de agosto de 2011 firmó un acuerdo con EMSE (Energía y Minerales Sociedad del Estado) de La Rioja, que incluyó la entrega de 500 mil dólares "cash" a las arcas provinciales. Se preveía que las exploraciones duren hasta cuatro años, durante los cuales la empresa debía seguir invirtiendo. No lo hacía por beneficencia. Osisko se aseguraba el 70 por ciento de participación en el proyecto, con ganancias que se prometían millonarias.

Sin embargo, la movilización fue madurando hasta llegar a su cumbre (nunca mejor dicho) en enero del 2012, cuando se logró la nacionalización de la lucha. El grito "El Fama No se toca" se escuchó tan fuerte que el intendente local, Ismael Bordagaray, abandonó los lineamientos del Frente para la Victoria y se unió a la lucha ciudadana. "Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes", fue la metáfora expresada por una asambleísta y señalada el grado al que había llegado el poder popular frente a la mera democracia representativa.

Luego llegó el "amague". En enero de ese mismo mes, la corporación Osisko anunció que "suspendía" el proyecto. Los medios masivos como Clarín, que publicitaron la protesta con fines políticos, dieron por terminado el conflicto, que también era fuerte en Catamarca. Los asambleístas demostraron nuevamente su lucidez y denunciaron que se trataba de una estrategia de desgaste en el tiempo. De hecho, el propio gobernador anunció que se lanzaría una "campaña de información" mientras durara la suspensión.

En este mismo marco, también la estrategia corporativa se relanzó. Desde el gobierno nacional se impulsó la OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros) integrada por todas las provincias alineadas a la estrategia oficial. Contó con el apoyo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, que en marzo lanzó con gran inversión el spot "Un mundo sin minería". Otra vez el discurso publicitario se imponía sobre el mensaje educativo, recordando las manuales censurados por el lobby minero.

Extractivismo neocolonial. En el medio, la Presidente Cristina Fernández no había podido evitar el tema. Semanas después, llamó a realizar un republicano "debate" sobre la megaminería, sin considerar que el modelo ya había sido impuesto sin consultas, como continuidad de la política neoliberal menemista. Más aún, el debate nunca se concretó. Solamente dejó para la historia la puesta en escena con el pseudo trabajador minero por cadena nacional. Y algún periodista que decía "A Famatina hay que pensarla", sin darse cuenta que el pueblo de Famatina piensa por sí mismo.

La punta de lanza fue en enero de ese año, cuando la Presidente criticó a "los ambientalistas" porque (a su criterio) no se preocupan por Malvinas, un tema en el que quiso acotar la lucha contra el colonialismo. Entre las diversas respuestas, se denunció vínculos entre los accionistas que operan en el Atlántico Sur y en la Cordillera de los Andes. "Este gobierno que reclama soberanía en las Malvinas, entrega nuestra cordillera y cerros, reserva mundial de agua dulce", expresó El Albarrobo con la Unión de Asambleas Ciudadanas.

No es casual que en el documento que analiza la rescisión del contrato entre la Provincia de La Rioja y la corporación Osisko, las asambleas escriban: "La lucha popular contra el colonialismo extractivista continuará sin pausa, entre otras causas porque las Asambleas Ciudadanas Riojanas se multiplican día a día". Y confirma que el medio también es un fin: "Sí algo celebramos hoy son los casi 8 años de lucha popular dignísima, asimétrica, desde el llano, autónoma, horizontal y apartidaria”.

La lucha continúa. Se trató de un triunfo, pero no existe séptimo día de descanso. El monstruo de mil cabezas subsiste: "Solo en este 1º semestre de 2013 el gobierno `sensible´ de Beder Herrera ha entregado otras 40 mil hectáreas a empresas mineras", denuncia el comunicado, señalando el contexto electoral. En referencia a distintas áreas de exploraciones, el panorama general es preocupante: "Más de 2 millones de hectáreas del territorio riojano están en manos de empresas mineras en 17 de los 18 Departamentos de La Rioja".

La minería de uranio es otro tema de preocupación para los asambleístas, mientras que para el gobierno nacional es estratégico por su capricho en desarrollar la energía nuclear. El comunicado detalla que se construye una nueva planta de procesamiento en Talamuyana (a 35 kilómetros de la capital provincial), con una inversión nacional de 110 millones de pesos. Asimismo, la Comisión Nacional de Energía Atómica tiene 21 proyectos en carpeta, en 4 departamentos, que suman 90 mil hectáreas.

La lucha es contra el neocolonialismo porque los territorios son entregados, en nombre del desarrollo nacional, para el usufructo de las clases ricas del Norte global. En tal sentido, el comunicado sigue denunciando la presencia de la corporación canadiense Rome Resources Ltd. A su vez, sobre todo en el oeste provincial, "la extranjerización de nuestra tierra continúa". En mayo los asambleístas presentaron un pedido de juicio político al gobernador, luego de la represión sufrida. Los golpes llegaron, pero estos intocables tienen un motivo genuino de lucha. El cerro que es identidad del pueblo.

Bien Común. "El agua de nuestros pueblos son y serán el motivo inicial de nuestro levantamiento y defensa, lo concebimos como un bien común, junto con nuestros cerros y territorios. Ahora vamos por una ley real de prohibición de la mega minería en la Provincia y también en nuestro País, porque no tenemos miedo, estamos juntos, seremos los `custodios de la creación y la naturaleza´". (Carina Díaz Moreno, asambleísta de Famatina).

Glaciares frizados.  También hace días se conoció una audiencia en el Senado sobre el avance del inventario de la Ley de Glaciares. Sin embargo, contrariamente al espíritu de la norma, no se avanza por los lugares en riesgo por la megaminería. Y La Rioja no es la excepción. Pía Marchegiani, Coordinadora de Participación de FARN, expresó: “La Ley de Glaciares es clara al definir como zonas prioritarias aquellas donde actualmente se realizan actividades como la minería, por ello resulta inadmisible que a 3 años de su sanción no se haya avanzado con el inventario en varias provincias cordilleranas, como San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta o Jujuy”. En julio del año pasado, otro antecedente adverso para la Provincia fue un fallo judicial que ordenaba suspender el convenio con Osisko hasta tanto se haga el inventario de glaciares en La Rioja.