Por Darío Aranda:
"Soja para hoy,
enfermedad para mañana"
La soja es el mayor cultivo del país (Argentina). Dieciséis millones de hectáreas en diez provincias conforman un desierto verde, con una ganancia anual de 16.000 millones de dólares.
Todo el sistema funciona a base de un agrotóxico, el glifosato, denunciado de causar malformaciones a bebés, abortos espontáneos, cáncer y muerte. La mayor empresa semillera del mundo, la multinacional Monsanto, en el centro de las acusaciones.
Ojos irritados. Dolor de cabeza y
estómago. Vómitos. Piel –-de manos, cara y piernas-- en carne viva. Fue el
cuadro médico de Maira Castillo, de sólo 4 años, que tuvo su primera
intoxicación aguda con agrotóxicos, con posterior internación y terapia
intensiva.
La Familia Castillo
vive en Quimilí, integra el Movimiento Campesino de Santiago del Estero
(Mocase-Vía Campesina), trabaja esa chacra desde hace cinco décadas y no duda
en la causa de sus males: miran al campo vecino, millares de hectáreas con
soja, y señalan una avioneta bimotor que fumiga con veneno.
Miles de casos, y cientos de denuncias, se repiten desde hace años en decenas de provincias, pero siempre chocaron con la misma barrera legal, la falta de estudios que avalen el padecimiento campesino.
Aquí, una serie de investigaciones que confirman el efecto tóxico y contaminante del glifosato, el herbicida más utilizado en la industria sojera, un negocio de 16.000 millones de dólares al año. Todas las acusaciones apuntan al producto comercial “Roundup” --de la compañía estadounidense Monsanto, la empresa de agronegocios más grande del mundo--, acusado de provocar alergias, intoxicaciones, malformaciones, abortos espontáneos, cáncer y muerte.
Campesinos, indígenas, médicos rurales, bioquímicos e investigadores coinciden en las denuncias y responsabilizan al actual modelo agropecuario, de monocultivo, semillas transgénicas y químicos.
La soja sembrada en el país ocupa
16,6 millones de hectáreas de diez provincias y tiene nombre y apellido: “Soja
RR”, de la empresa Monsanto. Se llama así porque es “Resistente al Roundup”,
nombre comercial del glifosato, vendido por la misma empresa. Es un polvo
cristalino blanco e inodoro. En su presentación como concentrado soluble se
caracteriza por ser un líquido claro, viscoso, color ámbar. Es persistente en
el tiempo y permanece largos períodos en el ambiente.
También posee la propiedad de viajar largas distancias arrastrados por el viento y el agua.
Los plaguicidas y herbicidas
están diseñados para destruir organismos, pero suelen no ser selectivos al
cumplir su función, por lo cual ocasionan efectos no deseados en seres vivos,
incluido el ser humano. Se aplica en forma líquida sobre la planta, que absorbe
el veneno y muere en pocos días. Lo único que crece en la tierra rociada es
soja transgénica, modificada en laboratorios.
Sin el agrotóxico, se debiera recurrir a la contratación de gran cantidad de mano de obra, para tener los pastizales bajo control y que la oleaginosa crezca sin inconvenientes.
La publicidad de la empresa clasifica al glifosato, el más utilizado del país, como inofensivo para al hombre.
Doña Ramona Bustamante tiene 82 años, desde que nació vive en el mismo campo, Puesto de Castro, norte de Córdoba.
En 2004 llegó hasta el lugar un
grupo de empresarios que mediante la fuerza echó de sus parcelas históricas a
decenas de campesinos. A doña Ramona le derribaron el rancho con una topadora,
mataron los animales y contaminaron con gasoil el pozo de agua. “Ni un metro
menos. La tierra es nuestra”, explicó doña Ramona, que resistió el desalojo
junto al Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) y se transformó en una referente
de la lucha contra los empresarios sojeros. Pero este año sufre, ella y los
vecinos que resistieron, un nuevo embate: aviones fumigadores pasan sobres sus
casas, arruinan los sembradíos (de autoconsumo), mueren los animales y la salud
comienza a resentirse.
“Ya hubo intoxicaciones. Después
de cada fumigación tienen que ir al hospital.
Lo que no pudieron hacer con las
topadoras lo quieren lograr con el veneno para la soja”, afirmaron desde el
MCC.
Campesinos e indígenas acusan a la industria de los agronegocios (donde Monsanto es sólo su cara más visible) de contaminar aire, agua, alimentos y suelo. Estudios médicos puntualizan en efectos agudos, los producidos en un primer momento por una lata dosis de pesticida.
“Los síntomas de envenenamiento
incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar,
descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal,
pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia,
destrucción de glóbulos rojos, cambios de coloración de piel, quemaduras,
diarrea, falla cardiaca, electrocardiogramas anormales" asegura una
recopilación de estudios realizada por el médico de la UBA Jorge Kaczewer,
especializado en ecotoxicologí a.
A idéntica conclusión llega una investigación, realizada en 2006, de la Facultad de Ciencias Bioquímicas de Rosario, que además apunta a la categorizació n del agrotóxico: “El glifosato fue erróneamente calificado como toxicológicamente benigno.
A idéntica conclusión llega una investigación, realizada en 2006, de la Facultad de Ciencias Bioquímicas de Rosario, que además apunta a la categorizació n del agrotóxico: “El glifosato fue erróneamente calificado como toxicológicamente benigno.
Los herbicidas en base a
glifosato pueden ser altamente tóxicos para animales y humanos”, advertía el
bioquímico Federico Paggi. El especialista cita como fuentes a la Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos (EPA, en sus siglas en inglés), que lo clasifica
como clase II, altamente tóxicos, por ser irritante de los ojos; y a la Organización Mundial
de la Salud
(OMS), que señala a su ingrediente activo como "extremadamente
tóxico". "La revisión toxicológica conducida por un equipo
norteamericano de científicos independientes (Northwest Coalition for
Alternatives to Pesticides), indicó efectos adversos en todas las categorías
estándar de toxicología: subcrónicos, crónicos, carcinogenéticos, mutagénicos y
reproductivos" , detalla el bioquímico.
Para ubicar a los plaguicidas en
los diferentes rangos de peligrosidad, la OMS se basa en la toxicidad del químico, medida a
través de la “Dosis Letal 50”
(DL50). Este parámetro se define como un valor estadístico del número de
miligramos del tóxico por kilo de peso, requerido para matar el 50 por ciento
de una gran población de animales de laboratorio expuestos. La DL50 está relacionada
exclusivamente con la toxicidad aguda de los plaguicidas, no mide la toxicidad
crónica, aquella que surge de pequeñas exposiciones diarias a través de un
largo período. “Un producto con una baja DL50 puede tener graves efectos
crónicos por exposición prolongada, aunque los niveles de exposición sean
bajos. Los adelantos científicos comienzan a brindar información. Sobresalen
casos de cáncer en niños y adultos, y problemas reproductivos y neurológicos”,
explica Kaczewer. El especialista también advierte que la forma de estudio de la OMS tampoco refleja cabalmente
los efectos a corto plazo ya que no da una idea de qué porcentaje de la población
bajo estudio se sintió mareada o con problemas de coordinación.
A pesar de ser el mayor cultivo
del país, el consumo de soja en Argentina no llega al tres por ciento, a pesar
de los intento de introducirlo en la crisis de 2001, cuando los grandes productores
donaban soja a los comedores comunitarios con el argumento de contribuir a la
nutrición infantil.
Los detractores retrucaban: “Sólo quieren crear mercado”, afirmaban.
La demanda de soja actual proviene de Europa y China, donde es utilizada para alimentación animal (vacuno, porcino y aviar). Las grandes empresas sojeras reconocen la utilización, como mínimo, de diez litros de Roundup por hectárea. Los campos argentinos fueron rociados el último año con 165 millones de litros del cuestionado herbicida. Un volumen similar al contenido en 330 mil tanques de agua hogareños.
Abortos espontáneos, malformaciones y problemas reproductivos.
San Cristóbal es un poblado de
quince mil habitantes en el norte de Santa Fe. En agosto de 2005 perdió su
habitual tranquilidad. El intendente Edgardo Martino denunció que en el primer
semestre del año se habían producido once nacimientos con malformaciones
congénitas, y tres habían fallecido a los pocos días. Además, advirtió la
existencia de otros tres casos en localidades vecinas. No aventuraba causas
posibles, pero reconocía que todas las acusaciones apuntaban a las plantaciones
de soja --y los agrotóxicos utilizados-- , que habían crecido de forma
exponencial en la última década.
En el mismo fenómeno habían
fijado su interés un grupo de ecólogos, epidemiólgos, agrónomos, endocrinólogos
y sociólogos. A partir de un estudio científico, realizado durante dos años y
encabezado por el Hospital Italiano de Rosario, vinculó malformaciones, cáncer
y problemas reproductivos con exposiciones a contaminantes ambientales, entre
ellos el glifosato y sus agregados.
“Los hallazgos fueron contundentes en cuanto a los efectos de los pesticidas y solventes”, afirmó Alejandro Oliva, médico e investigador. El estudio, financiado en parte por el Ministerio de Salud de Nación, abarcó seis pueblos de la pampa húmeda y encontró “relaciones causales de casos de cáncer y malformaciones infantiles entre los habitantes expuestos a factores de contaminación ambiental, como los agroquímicos”.
La hipótesis de estudio señalaba
que ciertos agroquímicos podrían perturbar la fisiología hormonal. El
relevamiento en terreno confirmó que las funciones reproductivas, tanto
femeninas como masculinas, son altamente sensitivas a diferentes agentes
químicos generados en la actividad agrícola. El estudio explica que el efecto
de estos tóxicos puede manifestarse mediante dos mecanismos: el contacto
directo con la sustancia, o bien que los padres la hayan absorbido y trasmitido
a través de sus espermatozoides y óvulos a los hijos. Remarca que los factores
ambientales, como la exposición a pesticidas y solventes, contribuyen a la
severidad de la infertilidad y pueden empeorar los efectos de factores
genéticos preexistentes. La investigación constató que el 40 por ciento de los
hombres que consultaron por infertilidad habían sido expuestos a pesticidas o
solventes.
Según estudios preliminares, el
sistema reproductivo masculino puede padecer severas alternaciones debido a
causas ambientales, entre las que se destaca un aumento del cáncer de
testículo, malformaciones uro-genetiles, disminución en la calidad seminal y
disfunción eréctil.
“Momento de parto. El bebé no
llora. La madre desespera. El niño está muerto”, relata en su libro “La soja,
la salud y la gente”, el médico rural de Entre Ríos, Gabriel Gianfellice, que
aturdido por las muertes prenatales, los embarazos que no llegaban a término,
los casos de cáncer y los arroyos sembrados de peces muertos –-todo citado en
su escrito--, comenzó a investigar qué sucedía en Cerrito –al noroeste
provincial-- , lugar donde vive desde hace 28 años. Médico familiar, se ocupa
desde el nacimiento hasta la atención de abuelos. “Me involucré porque
empezaron a aparecer dos patologías, la muerte del bebés durante el parto y
muerte fetal precoz (situación donde se produce el embarazo, la bolsa, la
placenta, pero no se produce el bebé), que aumentó en forma extraordinaria en
toda la zona desde 1999”.
Afirma que en el pueblo hubo un
antes y un después de la soja transgénica. A partir del 2000 comenzó a percibir
los efectos adversos con la reproducción, la gestación y la correcta formación
de los órganos durante el embarazo, y problemas de fertilidad. “Ni hablar de
enfermedades respiratorias, que crecieron más de un cien por ciento. En tanto las
dermatitis se quintuplicaron.
Vivimos fumigados, los avioncitos pasan sobre nuestras cabezas constantemente y los pacientes muestran efectos nocivos. Nos habían dicho que el glifosato era "agüita del cerro", hoy día se sabe que nos mintieron”, relata el médico en tono campechano.
El bioquímico Eric Seralini, de la Universidad de Caen
(Francia), descubrió que las células de placenta humana son muy sensibles a
Roundup en concentraciones inferiores a las utilizadas en la agricultura.
Seralini decidió profundizar en los efectos del herbicida sobre la placenta
humana después que un estudio epidemiológico en la provincia de Ontario
demostrara que la exposición al glifosato casi duplicaba el riesgo de abortos
espontáneos en gestaciones avanzadas. El bioquímico confirmó que en dosis muy
bajas de Roundup se provocan efectos tóxicos en células placentarias humanas.
El estudio precisó que el
glifosato mata una gran proporción de esas células después de dieciocho horas
de exposición a concentraciones menores que las utilizadas en el uso agrícola.
“Esto podría explicar la gran incidencia de partos prematuros y abortos
espontáneos en mujeres agricultoras de Estados Unidos que usan glifosato”,
señaló. El médico e investigador argentino Jorge Kaczewer remarcó que el estudio
francés “confirmó que el Roundup siempre es más tóxico que su ingrediente
activo, el glifosato” y también confirmó que el herbicida provoca malformación
congénita, muerte neonatal y aborto espontáneo. “Los fetos en gestación, los
bebés y niños son los más vulnerables a los impactos sobre la salud de la
exposición a agrotóxicos. Y las madres se encuentran en riesgo incrementado” ,
afirma Kaczewer.
Fumigaciones y cáncer
Un relevamiento del Grupo de
Reflexión Rural (GRR), que impulsa una campaña para detener las fumigaciones
con Roundup, censó diez pueblos con denuncias sobre contaminación. El caso
testigo, el barrio Ituzaingó, a las afueras de Córdoba. Allí viven cinco mil
personas, 200 de ellas padecen cáncer. “Hay casos de jóvenes de 18 a 25 años con tumores en la
cabeza. Chicos de 22 y 23 años que ya han muerto. Hay más de trece casos de
leucemia en niños y jóvenes”, describe la organización Madres de Ituzaingó,
nacida a medida que la enfermedad se multiplicaba.
El barrio, humilde, de casas
bajas, está rodeado de monocultivo. Al este, norte y sur hay campos con soja,
sólo separados por la calle, y las fumigaciones llegan hasta las puertas de las
viviendas. “En todas las cuadras hay mujeres con pañuelos en la cabeza, por la
quimioterapia, y niños con barbijo, por la leucemia”, lamenta Sofía Gatica, con
veinte años en el lugar, que padeció la muerte de un bebé recién nacido (con
una extraña malformación de riñón) y, en la actualidad, su hija de 14 años está
en pleno tratamiento de desintoxicació n, estudios municipales confirmaron que
convive con dos plaguicidas en la sangre.
El relevamiento del GRR confirmó
alergias respiratorias y de piel, enfermedades neurológicas, casos de
malformaciones, espina bífida, malformaciones de riñón en fetos y embarazadas,
y osteogénosis. En marzo de 2006, la Dirección de Ambiente municipal analizó la sangre
de 30 chicos: en 23 había presencia de pesticidas. “En todas las familias hay
algún enfermo de cáncer, de todo tipo, pero sobre todo de mamas, estómago o
garganta. Cada vez que rocían se seca la garganta, arde la nariz y muchos
chicos quedan con los ojos blancos, viven a Decadrón”, relató Sofía Gatica con
voz entrecortada, y se larga con una lista de consecuencias: bebés sin dedos,
con órganos cambiados, sin maxilares y cambios hormonales. “En mi cuadra hay
una sola familia sin enfermos. Y están buscando mudarse porque saben que puede
caer alguno”, lamenta, y reconoce que todos quisieran dejar el barrio.
Otro de los pueblos censados fue
Monte Cristo, Córdoba, donde sobre una población de 5000 personas, entre 2003 y
2004 se registraron 37 casos oncológicos, 29 malformaciones congénitas e
innumerables fumigaciones. En Las Petacas, Santa Fe, 200 kilómetros al
suroeste de Rosario, viven 800 habitantes y en los últimos diez años hubo 42
casos de cáncer y 400 personas con alergias.
Sólo en octubre de 2005 murieron
cinco personas de c ncer y dos de leucemia. Todos acusan a las fumigaciones.
Se repiten las historias en Sebastián Elcano, Jesús María y Santa Francisco, Córdoba. También en San Lorenzo, San Justo, Piamonte, Alcorta y Máximo Paz, Santa Fe. “El cáncer se ha convertido en una epidemia masiva y generalizada en miles de localidades, y el responsables es sin duda el modelo rural. Es una catástrofe sanitaria impulsada por las grandes corporaciones” , denuncia el GRR.
La investigación encabeza por
Alejandro Oliva, del Hospital Italiano de Rosario, recuerda que toda la zona se
fumigó por años con “organoclorados” (como se los conoce comercialmente a los
productos DDT, heptacloro, lindano y HCH), que de 1960 a 1978 tuvieron amplia
difusión junto a los “organofosforados” , como el “Parathión”. Del '78 al '94
la tendencia introdujo el monocrotofós, endosulfán y piretroides. Y desde el
'94 se aplicaron piretroides, endosulfán y clorpirifós. “Sin olvidar la rotunda
aparición del glifosato y sus agregados”, recuerda el científico y precisa:
“Según cifras de la FAO,
Argentina ha aumentado en más de un 200 por ciento el uso de agroquímicos,
principalmente en la pampa húmeda, debido a los herbicidas que se utilizan en
la soja transgénicas”.
El endocrinólogo explica que la
incidencia del cáncer en áreas rurales es menor que en las zonas urbanas, pero
en su estudio detectaron que algunos tipos de cánceres se encuentran con mayor
incidencia en el mundo agrícola, tal es el caso de los linfomas no Hodgkin y
los de próstata, asociados con la fabricación y el empleo de agroquímicos.
También sobresalen los cánceres de testículo y ovario, mostrando una incidencia
tres veces mayor en el primer caso, y de casi dos veces en el segundo,
comparados con las estimaciones a nivel nacional. Los cánceres de hígado fueron
casi diez veces más y los de páncreas y pulmón, el doble de lo esperado. Los
varones parecen haber sido los más afectados por esta enfermedad.
En cuanto a la mujer, se registró
un aumento de cáncer de mama. También sobresalieron los cánceres de tipo
digestivo. “Esto puede ser por haber sido estas zonas muy expuestas a los
clorados, y ahora son zonas expuestas al glifosato, que sabemos produce
irritaciones digestivas permanentes”, explicó. También detalló que las
hepatitis son un antecedente muy importante para la aparición de cáncer de
hígados y páncreas. El estudio toma como muestra áreas consideradas
representativas del modelo de agronegocios predominante en la pampa húmeda:
localidades rurales de hasta cinco mil habitantes, regiones donde la soja
abarca el 95 por ciento de la tierra cultivable y con antecedentes de haber
estado dedicadas a la producción agropecuaria al menos desde la década de 1950.
Pérez Millán, en el norte
bonaerense, y Alcorta, Carreras, Máximo Paz, Santa Teresa y Bigand, todas
localidades de Santa Fe. Justamente en Bigand, una localidad de cinco mil
habitantes, el Ministerio de Salud de Nación realizó un estudio con el objetivo
de “determinar factores de vulnerabilidad en poblaciones expuestas a los
plaguicidas”.
En el marco del Plan Nacional de Gestión Ambiental, con intervención de la Cátedra de Toxicología y Química de la UBA, las conclusiones detallaron: “Más de la mitad de los encuestados y el 100 por ciento de los fumigadores refieren que ellos o conocidos estuvieron intoxicados alguna vez. El 90 por ciento señala que no existen personas resistentes a las intoxicaciones” . El trabajo confirma efectos agudos como alergias, dolor de cabeza, mareos, irritación respiratoria, dérmica y de ojos.
En el marco del Plan Nacional de Gestión Ambiental, con intervención de la Cátedra de Toxicología y Química de la UBA, las conclusiones detallaron: “Más de la mitad de los encuestados y el 100 por ciento de los fumigadores refieren que ellos o conocidos estuvieron intoxicados alguna vez. El 90 por ciento señala que no existen personas resistentes a las intoxicaciones” . El trabajo confirma efectos agudos como alergias, dolor de cabeza, mareos, irritación respiratoria, dérmica y de ojos.
En el aspecto laboral, precisa
que los trabajadores “en su inmensa mayoría no tienen contrato de trabajo, ni
cobertura médica, y cobran a destajo”. “Son mencionados más de 40 pesticidas,
predominando el uso de glifosato”, remarca el relevamiento. La fecha de
publicación fue 2002. Nunca más el Ministerio de Salud estudió el tema.
Muertes y dudas
Alexis, de un año y medio. Rocío
y Cristian, ambos de 8 años. “Los primitos Portillo”, como los conocían en el
paraje rural Rosario del Tala, poblado de Gilbert, departamento de
Gualeguaychú, Entre Ríos. En siete años, de mayo de 2000 a enero de 2007, los
tres fallecieron. Otra prima, Ludmila, de 18 meses, fue internada con un grave
cuadro de intoxicación. Norma Portillo, mamá de Cristian, denunció la
contaminación del agua y apuntó contra el uso de agroquímicos en las
plantaciones de soja que, literalmente, rodean la humilde vivienda familiar.
Luego de cada fumigación, los chicos sufrían mareos, vómitos y dolores de
cabeza. Uno de los niños se había bañado en un arroyo, que pasa a cien metros
de la casa, donde aguas arriba se lavan las fumigadoras. El 15 de enero de
2007, dos días antes de la muerte de Cristian, las avionetas habían fumigado
durante todo el día. La familia Portillo ya no se refresca en el arroyo, ya no
usa el agua de pozo para cocinar y beber, y ya no habita donde siempre había
vivido. Tuvieron que dejar su vivienda, hace un año, y trasladarse al pueblo,
una casa humilde sobre calle de ripio. “Cuando fumigaban, nos encerrábamos en
la pieza. Por días nos dolía la cabeza, picaba la garganta y ojos. Y si llovía,
el arroyo de casa bajaba con peces muertos. En el campo hay palomas, perdices y
liebres muertas, nada deja el veneno”,explica Norma Portillo.
Las versiones oficiales, del
hospital local y la
Coordinación de Salud de Gualeguaych, primero hablaron de
consanguinidad (un matrimonio está conformado por primos hermanos), luego
echaron culpas a “una bacteria desconocida” y más tarde al supuesto estado de
desnutrición de los niños. “Es mentira. Nuestros hijos estaban bien comidos,
carnes, verduras, leche. Somos pobres, pero la comida no les faltaba”, se
indigna Norma y maldice por lo bajo: “Los sojeros nos envenenan y resulta que
la culpa es nuestra”.
Pero en la Dirección de Maternidad e Infancia de Entre Ríos ya hablan del “efecto sojero”. “En Rosario del Tala, el Comité de Salud determinó en un solo año cuatro muertes infantiles, todos menores de un año y con malformaciones congénitas”, reveló la periodista Estela Gigena, del Diario El Día, quien con una serie de notas descubrió el caso de los primos Portillo.
Siete meses después de la última
muerte, los cuerpos de los primos Portillo fueron exhumados y analizados por la División Química
Forense de la Policía
de Paraná.
No se encontraron rastros de químicos en las vísceras. “En las intoxicaciones crónicas es muy difícil encontrar rastros de pesticidas directos en el material a peritar, y aún más si pasó tanto tiempo”, afirma el abogado Osvaldo Fornari, que presentó una denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental (Ufima).
No se encontraron rastros de químicos en las vísceras. “En las intoxicaciones crónicas es muy difícil encontrar rastros de pesticidas directos en el material a peritar, y aún más si pasó tanto tiempo”, afirma el abogado Osvaldo Fornari, que presentó una denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental (Ufima).
En el casco urbano de Gilbert, donde viven 1500 habitantes, pareciera no hacer faltas estudios. “Los gurises Portillo vivían en el medio de la soja, justo habían fumigado y ellos se bañaron en el arroyo pegado al campo con soja. Todo es mucha coincidencia” , evalúa Armando Ravasio, con tres décadas en el lugar.
De oficio mecánico, confiesa que
la población está dividida entre los que viven de la soja y lo que no, pero que
todos reconocen los males. “El pueblo está rodeado de soja. Los depósitos están
dentro del pueblos, las máquinas se lavan en las calles, fumigan todo arriba de
nuestras cabezas, hasta arriba de la escuela fumigaron, fíjese el pasto y los
árboles como están quemados. Después andamos todos sin poder respirar, los
gurises nacen con problemas, la soja nos arruinó la salud, ni el más sojero se
lo niega”.
Agricultura sin agricultores
La Fundación Rockefeller
y la Fundación Ford,
ambas de Estados Unidos, comenzaron en la década del 50 a promover, mediante la
investigación de laboratorio, mayor producción por hectárea es pos de aumentar
la rentabilidad. Fue el germen de una agricultura tecnificada, con mayor
maquinaria, riego cronometrado y un tipo de semillas híbridas. Al proceso se lo
denominó “revolución verde”.
Durante las dos primeras décadas, la tendencia fue impulsada por grandes semilleras, por un lado, y las compañías químicas, por otro. “Luego las químicas adquirieron a las semilleras. Se quedaron con todo el negocio, obligando al productor a comprar las semillas y los agrotóxicos que ellas decidieran”, explica la investigadora del mexicano Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración) , Silvia Ribeiro.
Durante la década del 60 y 70 aumentó el rendimientos de los cultivos, pero también implicó que los agricultores sean cada más dependientes de costosos insumos químicos.
La consecuencia fue el
desplazamiento generalizado de campesinos fuera de sus tierras y
empobrecimiento de los suelos. El Movimiento Nacional Campesino Indígena
(MNCI), integrado por quince mil familias de siete provincias, encuentra en
este fenómeno el inicio del aumento gigantesco de las grandes ciudades, la
pérdida de poder social de las comunidades campesinas, su traslado a barrios de
emergencia de las grandes urbes y su empobrecimiento. A fines de los '80,
comenzó la llamada “segunda revolución verde”, impulsada por las compañías de
biotecnología.
“El campo, a nivel mundial, atraviesa una nueva etapa marcada por la transnacionalizació n del capital, la utilización de nuevas tecnologías y un impacto social y ambiental silenciado, tendencia potenciada por el auge de los agrocombustibles” , explica Ribeiro, resaltando que el actual modelo de agronegocios es manejado en todas sus etapas por las transnacionales agroquímicas, desde la producción hasta la comercializació n, pasando por la venta de semillas y los químicos, hasta la distribución.
De las siete mil empresas que en
la década del 80 controlaban la producción de semillas en el mundo, actualmente
sólo veinte compañías dominan el 50 por ciento de ese mercado. Un relevamiento
del Grupo ETC confirmó la concentración de la industria: entre las diez
compañías de semillas más importantes del mundo facturaron, en 2006, 13.000
millones de dólares, el 57 por ciento del mercado de semillas. Las tres
principales compañías -–Monsanto, Dupont y Syngenta-- controlan el 39 por
ciento del negocio. Monsanto es la empresa de semillas más importante del
mundo, con la quinta parte del comercio de semillas y una facturación de 4476
millones de dólares.
La compañía fue uno de los
motores más importantes de la introducción de semillas transgénicas. Produce
semillas resistentes al mismo herbicida que produce, y lo vende como un paquete
tecnológico. Con la introducción de la “soja RR” en la agricultura mundial, se
disparó el consumo del glifosato de Monsanto. Con un mercado concentrado y una
facturación sideral, la industria transgénica es denunciada por su poder de
incidencia con quienes deben controlarla. Hasta la Agencia de Protección
Ambiental (EPA) de Estados Unidos, es acusada de haber cedido a sus presiones.
En agosto de 2006, líderes sindicales de la EPA acusaron a las autoridades del organismo de
ceder ante la presión política y permitir el uso de químicos perjudiciales. “Se
corren graves riesgos en fetos, embrazadas, niños y ancianos”, denunciaban. La EPA había omitido estudios
científicos que contradecían los patrocinados por la industria de los
pesticidas.
“La dirección de la EPA prioriza la industria de
la agricultura y los pesticidas antes que nuestra responsabilidad para proteger
la salud de nuestros ciudadanos”, finalizaba el comunicado.
Desde fines de los '90, las organizaciones campesinas, indígenas y ambientales señalaron el poder de las compañías biotecnológicas, y de allí se explican la falta de estudios sobre los efectos del modelo sojero. “El Programa de Pesticidas de la EPA constituye un verdadero grupo de tareas del 'lobby pesticida'”, asegura Kaczewer. Entre sus pruebas, exhibe un estudio del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) de Estados Unidos, que investigó el origen de los ingresos de los evaluadores de mayor rango en la EPA y constató que, desde que comenzara el Programa de Pesticidas de ese organismo gubernamental, dos tercios de ellos recibían al menos parte de su sueldo de entidades de la industria agroquímica.
“Hasta el advenimiento de los
cultivos transgénicos tolerantes al glifosato, el límite máximo de glifosato
residual en soja establecido en Estados Unidos y Europa era de 0,1 miligramos
por kilogramo. Pero a partir de 1996, estos países lo elevaron a 20 miligramos
por kilogramo, un incremento de 200 veces el límite anterior. Semejante aumento
responde a imposiciones de las empresas productoras de glifosato”, explica
Kaczewer.
“Las empresas como Monsanto, Novartis y Bayer impulsan la supresión del disenso, con una influencia que parece generar en los científicos una ceguera selectiva que los hace ignorar o malinterpretar la evidencia científica. Existe un complejo sistema destinado a impedir la publicación de hallazgos adversos. Gigantescas empresas imponen el tipo de ciencia e investigación científica que se debe hacer. De ahí que no es casualidad la ausencia de estudios toxicológicos a mediano y largo plazo ni bioensayos en aguas y suelos”, denuncia Kaczewer, y cita como ejemplos locales la influencia, a través de subsidios, sobre las universidades. “Las corporaciones están comprando departamentos enteros de universidades públicas, no solo en la parte agronómica sino en la parte biológica, en la parte médica. Los gerentes de las multinacionales compraron firmas de científicos y la literatura del complejo de la soja está infectada de papers ridículos”.
La influencia de los agronegocios
avanzó sobre otros ámbitos. En 2003, campesinos formoseños del poblado Colonia
Loma Senés denunciaron las fumigaciones con glifosato en la zona. Exhibieron
sus plantaciones arruinadas, mostraron certificados médicos que confirmaban
síntomas de envenenamiento y fotografías de sus animales muertos. En una
inusual medida, la jueza Silvia Amanda Sevilla ordenó el cese inmediato de las
fumigaciones con Roundup, sentó precedente, fue la primera vez que se dictó una
medida de ese tipo. Desde entonces, fue declarada enemiga de las empresas de
monocultivos y comenzó un proceso de hostigamiento por parte de pares,
superiores y el poder político.
En diciembre de 2007 fue echada
de su cargo bajo las acusaciones de “mal desempeño en el cargo y
desconocimiento manifiesto del derecho”. Entre las acciones juzgadas estuvo la
orden de asistencia inmediata, por parte del gobierno local, a campesinos.
“Nunca me perdonaron que frene las fumigaciones. Había ministros del gobierno
involucrados, me presionaron jueces para que dé marcha atrás. Y el juicio de mi
destitución fue un circo romano. La vida se me está haciendo cada vez mas
complicada. Me cuesta muchísimo trabajar en la profesión por varias razones,
pero la principal es que mi apellido es mala palabra en Formosa y la gente,
salvo la muy audaz,
no quiere contratar mis servicios porque en los juzgados me hacen la vida imposible y debo presentar mas recursos que otros abogados por los disparates que resuelven en mis causas”, afirmó Silvia Sevilla. La abogada de las comunidades denunciantes, Roxana Silva, fue categórica: “La echaron por cumplir con su deber. Todos sus fallos se ajustaron a derechos y aquí es un pecado.
no quiere contratar mis servicios porque en los juzgados me hacen la vida imposible y debo presentar mas recursos que otros abogados por los disparates que resuelven en mis causas”, afirmó Silvia Sevilla. La abogada de las comunidades denunciantes, Roxana Silva, fue categórica: “La echaron por cumplir con su deber. Todos sus fallos se ajustaron a derechos y aquí es un pecado.
No se puede meter contra el poder
político y los empresarios”. En Formosa continúan utilizando glifosato. Ningún
otro juez prohibió las fumigaciones.