Mostrando entradas con la etiqueta JUSTICIA YA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUSTICIA YA. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2016

Liliana Alaniz de Justicia Ya!: “condenar por genocidio es una decisión política”



Continúa la instancia de alegatos en el tercer tramo del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA durante el Terrorismo de Estado. Es el turno de las defensas de los represores, pero en Oral y Público seguimos repasando las presentaciones efectuadas por las querellas. En la última emisión, hablamos con Liliana Alaniz, abogada integrante de Justicia Ya!, quien explicó por qué alegaron pidiendo condenas por el delito de genocidio. Junto a Víctor Basterra, reflexionaron además sobre el rol de los sobrevivientes. (Por La Retaguardia)

“Condenar por genocidio es una decisión eminentemente política y nosotros lo exigimos todo el tiempo porque es como realmente se tiene que llamar a lo que pasó. Nosotros solicitamos que se condene por genocidio y no es una diferencia menor respecto a las condenas por delitos de lesa humanidad en el marco de la comisión de un genocidio. No es menor porque en el genocidio, para que se configure como tal, es el represor quien va a determinar cuál es el grupo a exterminar; él marca quién es el enemigo, a quién es el que quiere eliminar, no es casual, no es cualquier persona, no es el que pasaba por la calle, no es una bomba tirada a la población indiscriminadamente, no es casual la pertenencia política sindical, estudiantil, barrial, de los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos; nadie estaba ahí por casualidad, nadie fue secuestrado, torturado, asesinado o desaparecido por casualidad, todos sabemos que a esta altura más allá de cualquier trasnochado, estilo (el ministro de Justicia de la Nación, Germán) Garavano, (el ministro de Cultura porteño, Darío) Lopérfido y demás, todos sabemos que el golpe del ’76 vino a exterminar a la vanguardia obrera y juvenil, que se venía desatando y despertando desde el Cordobazo en adelante, entonces se fue a atacar justamente a ese grupo”, explicó la abogada Liliana Alaniz, integrante de Justicia Ya!, al fundamentar los motivos por los que su querella alegó reclamando condenas por genocidio.
En este sentido, la letrada señaló que se tomó en cuenta la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio: “todos estos compañeros desaparecidos y que sobrevivieron, porque la supervivencia también fue una decisión del genocidio, no una elección del compañero que sobrevivió, todos fueron atacados por luchar independientemente de las múltiples organizaciones, de que no todos estuviésemos en el mismo palo, en los mismos conceptos, pero sí es claro que los 30.000 compañeros desaparecidos luchaban por cambiar de raíz un sistema, que era el sistema de opresión y explotación del trabajador, de las clases más humildes, de los estudiantes, de los jóvenes, para instaurar este sistema que ya veníamos padeciendo, que es el capitalismo”.

lunes, 26 de octubre de 2015

Comunicado de prensa [20-10-2015] - Justicia Ya La Plata

20 de octubre de 2015, La Plata

COMUNICADO DE PRENSA
 

En el nombre de Adriana Calvo.

El día de ayer marca un antes y un después en la lucha por Verdad y Justicia en la Argentina. El fallo dictado por el Tribunal Oral Federal N°1, condenando a todos los imputados que llegaron a juicio por ser parte de la Fuerza de Tareas N° 5 como CO-AUTORES DEL DELITO INTERNACIONAL DE GENOCIDIO e imponiéndoles la pena de reclusión perpetua a Jorge A. Errecaborde, José C. Fernández Carró y Fernando Guitian y la pena de 25 años de prisión a Antonio Vañek, Juan C. Herzberg, Carlos J. Schaller, Luis Roca y Eduardo A. Meza, configuran un punto de inflexión en la historia de los juicios por el genocidio perpetrado por la dictadura cívico-militar instaurada mediante el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Desde Justicia Ya La Plata, y a partir del trabajo y la insistencia de Adriana Calvo, nuestra compañera fallecida en diciembre de 2010, venimos bregando, desde el primer juicio a Miguel Osvaldo Etchecolatz en el año 2006, por que la justicia reconozca que en nuestro país el Terrorismo de Estado fue el perpetrador de un delito específico dentro de los delitos considerados de Lesa Humanidad, que es el delito de Genocidio, que el objetivo que buscaron al asesinar, secuestrar, torturar, apropiarse de criaturas, violar, robar, y cuanto delito imaginable pueda existir, no fue otro que el de eliminar al grupo nacional que se oponía a sus planes de hambre, represión y sumisión internacional.

lunes, 29 de junio de 2015

JUSTICIA YA! Comunicado...



Una vez más las defensas oficiales, que dependen del Ministerio Público, y las privadas de genocidas de la talla de Jorge Acosta y Ricardo Cavallo, vuelven a recusar a los fiscales del juicio ESMA. Los argumentos esgrimidos se repiten hasta el cansancio y se mantienen en lo superfluo con el mero interés de ocasionar nuevas dilaciones en los juicios que se llevan adelante.

Los fiscales de la causa ESMA fueron recusados varias veces durante los 2 años en que se está desarrollando el juicio y siempre fue desestimado por improcedente. Lo mismo ocurre con los jueces integrantes del tribunal.

 Ahora, un día antes de comenzar los alegatos, es decir la instancia final donde se explica completamente las maniobras genocidas y la responsabilidad de cada uno de los 67 acusados sentados en el banquillo, intentan embarrar la cancha. Los genocidas no tienen otra alternativa que ser encontrados culpables por la justicia, pero los métodos de dilación y las demoras que se producen en estos juicios, siguen beneficiándolos con la impunidad biológica que les permite quedarse en prisión domiciliaria y morirse libre de culpa y cargo, porque no llegan a tiempo las sentencias.

La fecha fijada por el Tribunal Oral N° 5 para el comienzo del alegato del Ministerio Público Fiscal fue el 29 de junio de 2015. Hoy, 27 de junio, no sabemos siquiera si ese día habrá audiencia.

Por otra parte, y con gran preocupación, advertimos que el Tribunal, aduciendo que no quiere que se dilate más la resolución del juicio rechaza nuestra solicitud de ampliación de indagatorias para que los acusados también puedan ser juzgados por los abusos sexuales que cometieron dentro del plan genocida, no solo no ha resuelto las recusaciones contra los fiscales, -la última se presentó el día viernes- si no que tampoco resolvió sobre la situación de un grupo de imputados que argumentan cuestiones de salud para ser apartados de este juicio y de ésta forma eludir la justicia-

Desde Justicia Ya! Buenos Aires, una vez más llamamos a que se rechacen de plano estas maniobras, las verdaderamente dilatorias, para que luego de casi 40 años los casi 800 luchadores populares y revolucionarios por los cuales se acusa a este grupo de genocidas pertenecientes al grupo de tareas que funcionó en la ESMA, comiencen a tener un mínimo de justicia.


JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS POR TODOS LOS COMPAÑEROS

jueves, 23 de agosto de 2012

COMIENZA NUEVO JUICIO CONTRA 10 REPRESORES DE ZONA IV


Gacetilla de Prensa
JUEVES 23 DE AGOSTO

COMIENZA NUEVO JUICIO CONTRA 10 REPRESORES DE ZONA IV
CALLE PUEYRREDON 3728 - SAN MARTÍN

CONVOCAMOS A TODAS LAS ORGANIZACIONES Y COMPAÑEROS 
A PARTICIPAR
Este jueves 23 de agosto comenzará un nuevo juicio por delitos cometidos en el marco de la Zona IV, en esta oportunidad contra 10 represores por los casos de 21 compañeros.

El debate se realizará ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de San Martín integrado por los jueces Dr. Héctor Sagretti, Dr. Daniel Petrone, Dr. Daniel Cisneros y Dra. Claudia Morgece.

EL JUICIO

En este juicio se tratarán los delitos cometidos por 10 represores contra más de 20 compañeros, en las causas 2047; 2257, 2426 y 2369 que provienen de la megacausa 4012 que investiga los delitos cometidos en la Zona represiva IV ante el Juzgado de instrucción N° 2 de San Martín. En el mes de octubre se sumaría la causa 2526 que involucraría a otros 2 represores por 2 nuevas víctimas.
Se trata del sexto juicio que se realiza respecto de los delitos cometidos en Zona IV, y los represores serán imputados por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidio, allanamiento ilegal, robo agravado, sustracción de identidad, retención y ocultamiento de menores.