miércoles, 10 de mayo de 2017
COMUNICADO FRENTE AL RECIENTE FALLO DEL “2x1” DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Compartimos el mensaje de la Vicaría de Solidaridad de la
diócesis de Quilmes sobre el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia,
conocido como el “2x1”, que ofrece el beneficio para condenas en delitos
comunes a un condenado por delitos de lesa humanidad.
El reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia, de ofrecer el beneficio para condenas en delitos comunes –conocido como el “2x1”– para un condenado por delitos de lesa humanidad (caso Luis Muiña), reabre las heridas, reaviva el dolor, genera un descrédito en el poder judicial.
Nuestra Diócesis de Quilmes está enraizada en la defensa de los derechos humanos, como uno de sus cauces fundacionales. El Padre Obispo Jorge Novak ha sido uno de los cofundadores del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y nuestra Diócesis es miembro del Movimiento desde febrero de 1976. Nuestro Obispo Carlos Tissera es, actualmente, copresidente del MEDH. Nos indigna este fallo.
Decía el Padre Obispo Jorge Novak contra la ley de amnistía:
“…si me he pronunciado contra esa pretendida ley, presentada meses atrás,
también con denominación de amnistía, es porque la considero, tal cual parece en
su redactores, en sus contenidos y en la coyuntura escogida, inmoral. Inmoral desde el valor evangélico de la verdad, de la justicia y del amor….(Carta pastoral sobre la llamada ley de pacificación nacional, 29/09/1983.)
Y años después:
“…auspiciamos la cicatrización de las heridas abiertas, hace 25 años, sobre los
principios indeclinables de la verdad y la justicia. Sin estos valores toda
reconciliación será aparente. Invocamos al Dios de la vida, al Dios de nuestros
padres, para que perdone tantas aberrantes acciones, mueva a los culpables al
arrepentimiento sincero y los lleve a reparar el daño causado a los individuos, a las familias y a la sociedad toda“ (Mensaje a 25 años del golpe de estado, 24/03/2001).
Comunicado frente al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia
El reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia, de ofrecer el beneficio para condenas en delitos comunes –conocido como el “2x1”– para un condenado por delitos de lesa humanidad (caso Luis Muiña), reabre las heridas, reaviva el dolor, genera un descrédito en el poder judicial.
Nuestra Diócesis de Quilmes está enraizada en la defensa de los derechos humanos, como uno de sus cauces fundacionales. El Padre Obispo Jorge Novak ha sido uno de los cofundadores del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y nuestra Diócesis es miembro del Movimiento desde febrero de 1976. Nuestro Obispo Carlos Tissera es, actualmente, copresidente del MEDH. Nos indigna este fallo.
Decía el Padre Obispo Jorge Novak contra la ley de amnistía:
“…si me he pronunciado contra esa pretendida ley, presentada meses atrás,
también con denominación de amnistía, es porque la considero, tal cual parece en
su redactores, en sus contenidos y en la coyuntura escogida, inmoral. Inmoral desde el valor evangélico de la verdad, de la justicia y del amor….(Carta pastoral sobre la llamada ley de pacificación nacional, 29/09/1983.)
Y años después:
“…auspiciamos la cicatrización de las heridas abiertas, hace 25 años, sobre los
principios indeclinables de la verdad y la justicia. Sin estos valores toda
reconciliación será aparente. Invocamos al Dios de la vida, al Dios de nuestros
padres, para que perdone tantas aberrantes acciones, mueva a los culpables al
arrepentimiento sincero y los lleve a reparar el daño causado a los individuos, a las familias y a la sociedad toda“ (Mensaje a 25 años del golpe de estado, 24/03/2001).
“SI NOS CALLAMOS, GRITARÍAN LAS PIEDRAS“
Pastoral Social de Neuquén
“SI NOS CALLAMOS, GRITARÍAN LAS PIEDRAS“ (Ev.de S.Lucas 19,40)
Necesitamos repudiar la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de habilitar una ley derogada hace muchos años, comúnmente llamada del 2x1 y que fuera destinada a delitos comunes, para que ahora sea aplicada a delitos de lesa humanidad, los cuales tienen una especial aplicación de las leyes precisamente por lo aberrantes de esos delitos. Esta decisión de la Corte, quienes son expertos en temas judiciales y que debieran garantizarnos a los ciudadanos el respeto pleno de las leyes de la República, pone en riesgo el respeto fundamental de la Constitución Nacional.
Como Equipo de Pastoral Social del Obispado de Neuquén, sentimos el
deber de pronunciar una palabra ante los dolorosos acontecimientos que
vive la República, donde se abre espacio a la IMPUNIDAD de los delitos
más graves cometidos en la historia de nuestra Patria.
Necesitamos repudiar la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de habilitar una ley derogada hace muchos años, comúnmente llamada del 2x1 y que fuera destinada a delitos comunes, para que ahora sea aplicada a delitos de lesa humanidad, los cuales tienen una especial aplicación de las leyes precisamente por lo aberrantes de esos delitos. Esta decisión de la Corte, quienes son expertos en temas judiciales y que debieran garantizarnos a los ciudadanos el respeto pleno de las leyes de la República, pone en riesgo el respeto fundamental de la Constitución Nacional.
Ante la convocatoria del Episcopado a una supuesta Reconciliación.
Grupo de Curas en la Opción por los Pobres
3 de mayo de 2017
3 de mayo de 2017
Con el ya clásico argumento de la “reconciliación” la
Conferencia Episcopal Argentina (CEA) informa que ha invitado a la
asamblea a un limitado grupo de personas “víctimas de la violencia”
presentado como ¨un tiempo de reflexión sobre los acontecimientos
ocurridos durante la última dictadura militar¨. Esto comenzará ¨con la
escucha de algunos testimonios de familiares de personas que sufrieron
las consecuencias de este período marcado por la violencia en distintos
ámbitos de la sociedad¨. Como se ha informado, se han invitado a
algunos familiares de víctimas del “terrorismo de estado” y también
familiares de militares. La intervención de los organismos de derechos
humanos motivó una declaración de “Precisiones” por parte de la CEA
donde se presentó el hecho como ese “tiempo de reflexión” al que
hicimos referencia con el objetivo de buscar “realizar, más adelante,
un camino de diálogo entre los obispos en el marco de la cultura del
encuentro y la amistad social”. Todo esto enmarcado – dicen – en la
propuesta del papa Francisco de la “cultura del encuentro”, la
reconciliación y pacificación.
lunes, 8 de mayo de 2017
Convocamos a un acto contra la impunidad a genocidas
Los organismos de derechos humanos abajo firmantes convocamos a un acto bajo la consigna “Señores jueces: Nunca Más. Ningún genocida suelto. 30 mil detenidos desaparecidos presentes”. El acto será el próximo miércoles 10 de mayo a las 18 hs. en Plaza de Mayo. Aclaramos que, debido a los arreglos en Plaza Lavalle, debimos cambiar el lugar de convocatoria.
Esperamos que el conjunto de la sociedad nos acompañe para que nunca más haya impunidad en la Argentina, porque lo que no se juzga y condena, se repite.
Abuelas de Plaza de Mayo / Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora / Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas / H.I.J.O.S. Capital / Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) / Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) / Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza / Asociación Buena Memoria / Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte / Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz / Fundación Memoria Histórica y Social Argentina / Liga Argentina por los Derechos del Hombre /Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
MEDH expresa su más enérgico repudio al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
MEDH expresa su más enérgico repudio al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció el cómputo del 2 x 1 a delitos de lesa humanidad violando tratados internacionales que la República Argentina adhiere en su Constitución Nacional.
El MEDH ratifica su lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El Poder Judicial, representado en su máximo tribunal por la Corte Suprema, es actualmente parte de la maniobra negacionista y cómplice de instalar otro relato en nuestra sociedad el de “la teoría de los dos demonios” o de la “guerra sucia” impulsada por el actual gobierno de Cambiemos sobre lo que ocurrió en Argentina durante la vigencia del Terrorismo de Estado.
El Terrorismo de Estado fue posible no sólo por el accionar de las fuerzas armadas sino por la complicidad directa de civiles, empresarios, religiosos y corporación judicial, que cooperaron por acción y/u omisión favoreciendo la instalación de un modelo económico de capitalismo financiero con su ideología neoliberal que destruyó la industria. En nuestro presente una vez más somos testigos de la implementación de este modelo económico que destruye el trabajo y crea más pobreza con la consecuente violación a los derechos humanos.
Continuaremos luchando por la Memoria, Verdad y Justicia, en forma pacífica como lo hacemos desde hace 41 años, hasta que sea haga justicia y los genocidas tengan condenas en cárcel común.
“Así dice el Señor: ‘Que no se gloríe el sabio de su sabiduría, ni el poderoso de su poder, ni el rico de su riqueza. Si alguien ha de gloriarse, que se gloríe de conocerme y de comprender que yo soy el Señor, que actúo en la tierra con amor, con derecho y justicia, pues es lo que a mí me agrada’ – afirma el Señor” (Jeremías 9:23-23)
Fernando H. Suarez Co presidente del MEDH
miércoles, 3 de mayo de 2017
Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en su 40 años de lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.
Buenos
Aires 27 de Abril 2017
Homenaje
a las Madres de Plaza de Mayo en su 40 años de lucha por la Memoria, Verdad y
Justicia.
"En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán
un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de
la amnesia obligatoria" Eduardo Galeano.
En los tiempos del Terrorismo
de Estado, y de su obrar genocida, el MEDH, que cumplió 41 años desde su
creación, proclamó: “La Iglesia juega su fidelidad al asumir a los huérfanos,
viudas, presos, perseguidos, desaparecidos, que
suman ya un número considerable en nuestro país…” “…El evangelio asume a
través de aquellos, que son fieles al Señor, las consecuencias humanas de las
víctimas del terrorismo político, económico y de la represión indiscriminada…”
“Para las Iglesias la defensa de los Derechos Humanos debe ser consecuencia
inevitable de la obediencia a Jesucristo y de la búsqueda del Reino de Dios y
su justicia…”
Desde sus inicios las iglesias que conforman
el MEDH acompañaron pastoralmente a las Madres de Plaza de Mayo en su búsqueda
de justicia. En ésta búsqueda hoy sigue siendo querellante junto a ellas en los
juicios de lesa humanidad.
A 40 años de Madres de Plaza de Mayo: “Que se abran los archivos de la dictadura”
A 40 años de Madres de Plaza de Mayo: “Que se abran los archivos de la dictadura”

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora realizaron un acto en la histórica Plaza para conmemorar los 40 años del primer encuentro de catorce madres que decidieron unirse para buscar a sus hijos detenidos-desaparecidos, víctimas del terrorismo de Estado iniciado en 1976. Que el gobierno de Mauricio Macri “abra los archivos de la dictadura” fue el clamor principal. Por Liliana Giambelluca para ANRed / Fotos: ANRed.
Al pie del Monumento a Manuel Belgrano en Plaza de Mayo, donde catorce madres se encontraron el 30 de abril de 1977 para reclamar de manera conjunta por el paradero de sus hijos detenidos-desaparecidos, las Madres Línea Fundadora se convocaron este domingo para conmemorar la fecha.

Dado que los pedidos individuales en las reparticiones públicas no encontraban respuestas, a iniciativa de Azucena Villaflor de De Vincenti, acudieron a la cita Berta de Braverman, Haydée Gastelú de García Buela, María Adela Gard de Antokoletz, María Mercedes Gard, Cándida Felicia Gard, Delicia de González, Josefina “Pepa” Noia, Mirta Acuña de Baravalle, Raquel Gvirtz de Arcuschin, Elida de Caimi, Beatriz Aicardi de Neuhaus, María Eugenia Ponce de Bianco, Rosa Contreras, y una joven -que no dio su nombre- que tenía secuestrado a su hermano que era militante del Partido Comunista.

Algunas mujeres conversaban de pie, otras sentadas en algún banco cuando un policía se acercó y les dijo que debían caminar porque el estado de sitio prohibía las reuniones en la vía pública. Así se iniciaron las rondas de las Madres de Plaza de Mayo alrededor de la Pirámide.
Carlos Slepoy y una despedida militante, como su vida
En la ronda de los jueves de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora se realizó un homenaje a Carlos Slepoy, sobreviviente del Terrorismo de Estado en Argentina, abogado y militante, impulsor de los juicios a los genocidas en todo el mundo, que falleció el 17 de abril de este año. En el programa Oral y Público de Radio La Retaguardia se realizó una emisión especial con testimonios de amigos y militantes que conocieron a Carli. (Por Paulo Giacobbe La Retaguardia)
Después del presente por Carlos Slepoy y los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, Nora Cortiñas va a decir que Carli es “un hijo que se fue pero va a seguir estando alrededor nuestro, fue compañero, ayudó. No lo vamos a olvidar nunca”. Mirta Baravalle lo recordará “tan presente en nuestros corazones, en nuestra memoria, en nuestro recuerdo, como los 30 mil detenidos desaparecidos”.
miércoles, 19 de abril de 2017
Saludos fraternales entre el dolor, el agradecimiento y la segura esperanza de un futuro de Justicia y Paz para nuestros pueblos
Muere Carlos Slepoy, abogado universal
Saludo con un enorme
abrazo de dolor y a la vez de enorme agradecimiento por haber podido
compartir seguramente la parte más importante y decisiva de nuestras
vidas con Carly, sus familiares, sus innumerables amig@s y herman@s del
corazón aquí en la Argentina y en España.
Sabemos
y hemos experimentado con creces tanto en España como en América
Latina, que cada vida que se siembra generosa-, solidaria-, valiente- y
esperanzadamente por una humanidad y un mundo distinto al actual,
uniendo así en la lucha a todas las ideologías/espiritualidades que nos
orientan y fortalecen de un modo imperativo y categórico A COMBATIR EL
SISTEMA CAPITALISTA-IMPERIALISTA-GENOCIDA que domina el presente, NO
MORIRÁ JAMÁS, SINO QUE ES SIEMBRA QUE SE MULTIPLICA POR MILES Y
MILLONES, Y POR ELLO, A ESTA SIEMBRA DE VIDAS COMO LAS DE CARLY, LES
PERTENECE YA AHORA EL FUTURO DE UN MUNDO Y UNA HUMANIDAD NUEVAS!
Quiero
saludar por ello a todas y todos nuestr@s compañer@s, de allí y de
aquí, que con un ojo lloramos por esta enorme pérdida y el otro reimos
anticipando ya la Victoria por lo inmenso que nos fue regalado en
nuestras vidas y ante todo a nuestros pueblos con la vida de Carly, con
la enorme poesía de Eduardo Galeano:
Muere Carlos Slepoy, abogado universal
Asistió a víctimas de la dictadura argentina que pidieron justicia en España y a las del franquismo que viajaron a Argentina casi 20 años después
elpais.com
El abogado Carlos Slepoy atiende a los medios en mayo de 2014 en Madrid. PABLO BLÁZQUEZ GETTY
Este lunes, en Madrid, ha muerto un hombre que será llorado en dos
continentes, en muchos países. Se llamaba Carlos Slepoy y asistió, como
abogado, a víctimas de la dictadura argentina, la chilena, la
guatemalteca y la española a lo largo de cuatro décadas dedicadas a la
defensa de los derechos humanos y la justicia universal. Nacido en
Buenos Aires, cruzó el océano en 1979 por la única razón ineludible:
seguir vivo. Antes de abandonar el régimen de terror de Jorge Rafael Videla
y exiliarse en España, había perdido varios compañeros y él mismo había
sido detenido, torturado y encarcelado durante 20 meses.
COMUNIDADES DE FE, ESPACIOS ECUMÉNICOS Y ORGANISMOS DE DDHH SE SOLIDARIZAN CON LA LUCHA DOCENTE.

La iniciativa surgió a partir de la experiencia vivida en el 6to Vía
Crucis Ecuménico por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se realizó
el pasado 15 de abril, donde el conflicto docente estuvo presente en
cada una de las estaciones. <<Leer abajo Carta textual>>
_____________________________________________________
Buenos Aires, 17 de abril de 2017
“Enseña, resiste y sueña”
Escuela Pública Itinerante
A las y los
trabajadores de la Educación.
En el marco
de la Semana Santa, el pasado sábado 15 de abril, diferentes comunidades de fe,
espacios ecuménicos y organismos de DDHH - que venimos transitando y
compartiendo camino, con la fe y la memoria encarnada en las realidades que
vive nuestro pueblo -, realizamos en el Espacio Interreligioso Patrick Rice (Espacio
Memoria y Derechos Humanos - Ex Esma) el 6°Vía Crucis Ecuménico por la Memoria,
la Verdad y la Justicia, bajo la consigna: “Porque
son 30.000, porque fue un genocidio… Estamos junto al pueblo luchando y
resucitando”.
miércoles, 12 de abril de 2017
Mensaje de Pascuas 2017
Buenos Aires 12 de
Abril 2017
MEDH
Movimiento Ecuménico Por los Derechos Humanos
A las Iglesias Cristianas e Instituciones
miembros del Movimiento Ecuménico por
los Derechos Humanos y Regionales del MEDH.
Al público en
general.
Mensaje
de Pascuas 2017
Uno de los textos
del viernes Santo es el de Lucas 23,33 – 49.
En este relato de
la pasión y muerte de Jesús, hay una frase que se repite como un eslogan
publicitario: ¡Sálvate a ti mismo! Las autoridades religiosas y los soldados desean una prueba histórica de
que es cierta la pretensión de Jesús de ser el Mesías. Según ellos la prueba
irrefutable sería ¡salvarse a si mismo! (v. 35, 37, 39). Hoy en día nuestro
modelo civilizatorio y su cultura quiere uniformarnos en este pensamiento
individual basado en el egoísmo y la competencia que nos invita a “salvarnos a
nosotros mismos”.
Curiosamente,
nuestra fe cristiana se fundamenta en el principio contrario: Jesús, el Dios
encarnado, es el Mesías porque NO SE SALVO A SI MISMO. Salvarse a si mismo
hubiera implicado romper con su condición humana y mortal separándola de su
condición de hijo de Dios y romper con el plan de Dios de revelarnos su Reino y
su justicia.
Este no es el camino. Declaración de Repudio por la represión a los docentes
Buenos Aires 11 de Abril 2017
Con el mayor aprecio en Jesucristo, Señor nuestro.
Este no es el camino. Declaración de Repudio por la represión a los docentes
El Gobierno eligió confrontar con los docentes y desestimar a la escuela pública.
El MEDH repudia la represión sufrida por los docentes el domingo 9 de Abril tras el operativo que desalojó con palos y gas pimienta a los maestros que intentaban instalar la "escuela itinerante" frente al Congreso Nacional, como forma pacífica de exigir la convocatoria a la paritaria nacional. Los conflictos no se resuelven con represión.
En nuestras familias y desde el jardín de infantes hemos aprendido a respetar a los maestros y profesores. Afirmamos la completa vigencia de la expresión popular: ‘A los docentes no se les pega.
Repudiamos enérgicamente las amenazas sufridas por el dirigente gremial Roberto Baradel y su familia.
Apoyamos en todos sus términos el reclamo docente por la paritaria nacional, en cumplimiento de la Ley de Financiamiento. Consideramos que la obligación del Estado Nacional es garantizar la educación pública, laica y gratuita al pueblo argentino a través de políticas de Estado que contemple la convocatoria a la paritaria docente nacional, que el gobierno se niega a convocar.
En este tiempo pascual invitamos a las autoridades nacionales del Poder Ejecutivo a la reflexión y revisión de sus políticas educativas y económicas. El no diálogo y la represión son inconducentes y de ninguna manera van a mejorar la educación. Si el objetivo es mejorar la educación, ese no es el camino.
El Juzgado de Primera Instancia de Trabajo N° 58, a cargo de Dora Eva Temis, declaró admisible una medida cautelar presentada por la Unión Docentes Argentinos (UDA) y ordenó al Ministerio de Trabajo de la Nación convocar en un plazo de cinco días la paritaria nacional docente, que es el principal reclamo de los gremios.
Por lo anteriormente expresado hacemos un llamado al gobierno nacional para que desestime urgentemente imponer el protocolo de represión a la protesta social y de los docentes, la cual se origina en el rechazo a un plan económico de exclusión, donde los trabajadores y trabajadoras vuelven a ser los perjudicados.
Desde el MEDH exigimos al gobierno acate el fallo de la justicia y convoque a la paritaria nacional docente.
Resumimos nuestra vocación a favor de la vida y los Derechos Humanos con las palabras del Salmo 19,8 – 9:
“La enseñanza del Señor es perfecta, porque da nueva vida.
El mandato del Señor es fiel, porque hace sabio al hombre sencillo.
Los preceptos del Señor son justos, porque traen alegría al corazón.
El mandamiento del Señor es puro y llena los ojos de luz.”
Firma de los Co presidentes del MEDH
Obispo Mons. Carlos José Tissera Pastor Carlos Duarte Pastor Dr. Fernando Suárez
En memoria de la compañera Micaela García
Por Juan Grabois
Buenos Aires
Buenos Aires
“Micaela, entre el dolor y la bronca, quiero decirte, porque se que
me escuchas desde el cielo, quiero decirte, desde lo más profundo de mi
corazón, a vos, a tu familia, a tus compañeros, a la sociedad: para
nosotros sos mucho más que la víctima del crimen aberrante, del calvario
que sufriste cómo consecuencia de una sociedad enferma y machista, de
un sistema inmoral y corrupto de pies a cabeza.
Nosotros te vamos a recordar, sobre todo, por tu vida heroica de
servicio a favor de los humildes, del pueblo pobre, de la Justicia
Social. Los medios, que gustan tanto de la crónica policial y los
detalles escabrosos, que hurgan cada centímetro de la vida privada de
las personas, sugestivamente se olvidan ahora de contarnos que fuiste
una militante popular que luchaba por Tierra, Techo y Trabajo.
Se olvidaron de ver en tu última publicación en Facebook repudiando
el ataque al merendero de los Cartoneros con un cartel que decía “el
hambre no se combate con represión”. Se olvidaron de decir que no sólo
eras una piba de 21 años, eras una piba de 21 años que combatía a este
sistema de exclusión y miseria desde su identidad peronista, desde su
pertenencia al Movimiento Evita, con su bandera de la JP y su pechera de
la CTEP. Una mujer que combatía el machismo y gritaba ni una menos, ¡no
por Twitter, en la calle!
En memoria agradecida a la vida plena de dignidad, valor y profunda humanidad de nuestro amigo y compañero Alcides Chiesa, sobreviviente del "Pozo de Quilmes" y del Circuito Camps, fallecido ayer en Quilmes "su verdadera patria" a pesar de los años de exilio
Testimonio de Alcides Chiesa, sobreviviente Circuito Camps
www.laplatacircuitocamps.blogspot.com.ar
“Ir a las villas fue lo que me llevó a militar”
Frente al tribunal que investiga la represión ilegal en los centros clandestinos dependientes de Ramón Camps, Chiesa relató su secuestro, su cautiverio, su liberación y poco a poco contó que había militado en “política cultural”.
Por Alejandra Dandan
¿Qué significó la persecución política para la dictadura? ¿Cuáles fueron las víctimas de la represión? Alguna de esas respuestas, que a esta altura parecen sabidas, en realidad todavía son objeto de elaboración de algunos sobrevivientes. Algo de eso expresó ayer frente al Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, que juzga a los represores por los crímenes del Circuito Camps, Alcides Chiesa. Alcides, que era estudiante de cine en el ’77, quedó secuestrado después de que le secuestraran su primera película. Los desaparecedores habían asesinado ya a uno de sus mejores amigos, fotógrafo y sindicalista, militante de Montoneros. Su propia relación con el espacio del compromiso político, de la militancia de su amigo y aquello mismo que él estaba haciendo con sus películas y con el arte fueron datos que aparecieron de a poco en la declaración, como si él mismo estuviera aún elaborándolos.
“¿Por qué la dificultad para hablar de todo eso?”, le preguntó este diario a la salida de la audiencia. “Porque yo a estos hombres –dijo sobre los represores– todavía no los entiendo.”
Frente al tribunal que investiga la represión ilegal en los centros clandestinos dependientes de Ramón Camps, Chiesa relató su secuestro, su cautiverio, su liberación y poco a poco contó que había militado en “política cultural”.
Por Alejandra Dandan
¿Qué significó la persecución política para la dictadura? ¿Cuáles fueron las víctimas de la represión? Alguna de esas respuestas, que a esta altura parecen sabidas, en realidad todavía son objeto de elaboración de algunos sobrevivientes. Algo de eso expresó ayer frente al Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, que juzga a los represores por los crímenes del Circuito Camps, Alcides Chiesa. Alcides, que era estudiante de cine en el ’77, quedó secuestrado después de que le secuestraran su primera película. Los desaparecedores habían asesinado ya a uno de sus mejores amigos, fotógrafo y sindicalista, militante de Montoneros. Su propia relación con el espacio del compromiso político, de la militancia de su amigo y aquello mismo que él estaba haciendo con sus películas y con el arte fueron datos que aparecieron de a poco en la declaración, como si él mismo estuviera aún elaborándolos.
“¿Por qué la dificultad para hablar de todo eso?”, le preguntó este diario a la salida de la audiencia. “Porque yo a estos hombres –dijo sobre los represores– todavía no los entiendo.”
miércoles, 5 de abril de 2017
Rechazo a las modificaciones propuestas a la Ley de Migraciones 25.871
Ciudad de Buenos Aires, 03 de abril de 2017
Honorable Senado de la Nación Argentina
Comisión Unicameral de Seguridad Interior y Narcotráfico
De mi mayor consideración
Carlos Duarte Y Fernando Suárez en calidad de (Co presidentes Del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, nos dirigimos a Uds. A fin de manifestar el rechazo a las modificaciones propuestas a la Ley de Migraciones 25.871.
EL Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, formado institucionalmente por iglesias cristianas ecuménicas, que comparten la preocupación por la vigencia plena de los derechos y el compromiso en defensa de la dignidad humana. El M.E.D.H. fue creado en febrero de 1976, en vísperas de la dictadura militar (1976-1983), y desde ese momento sigue siendo uno de los organismos de Derechos Humanos conocidos tradicionalmente como históricos en nuestro país.
Entendemos que tanto las modificaciones realizadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 como las propuestas por el proyecto de ley en debate ante vuestra comisión, resultan innecesarias y en su mayoría redundantes con lo dispuesto por la normativa anterior (Ley 25.871 y su decreto reglamentario 616/10), constituyendo entonces sólo una herramienta de disciplinamiento social que tiende a la instalación de un discurso criminalizador de los y las migrantes en Argentina, asociando directamente la inseguridad con la presencia de extranjeros en el país.
Estas reformas no pueden ser analizadas sin tener en consideración el crecimiento de una discusión mediática que pretende instalar la idea de la migración como responsable de la creciente inseguridad y el crimen organizado en el país, pese a que las estadísticas oficiales desmienten rotundamente dicha relación, ya que la población extranjera vinculada a delitos graves, incluyendo el narcotráfico, representa una proporción muy pequeña de la población carcelaria total.
Nuestra preocupación radica en la utilización de la política migratoria como política criminal. Las políticas públicas que, de acuerdo al propio espíritu de la Ley de Migraciones debieran tender a la integración, viran hacia políticas de control, persecución y marginalización de la población migrante en Argentina. No podemos dejar de lado el impacto social que medidas de este tipo implican en la población, con el riesgo de alimentar el crecimiento de la xenofobia, el racismo, la violencia y la discriminación.
Por todo ello, queremos poner en vuestro conocimiento nuestra preocupación por los cambios en la política migratoria actual y expresar nuestro rechazo a las modificaciones pretendidas a la Ley de Migraciones 25.871 en su redacción original sancionada en el año 2003. Asimismo aprovechamos la oportunidad para manifestar nuestro rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 en virtud de su inconstitucionalidad y la manifiesta arbitrariedad de los motivos de su dictado.
Quedando a disposición de los y las senadores integrantes de la Comisión para ampliar los argumentos expuestos y dialogar sobre la temática en cuestión, los saludo muy atentamente.
Pastor Carlos Duarte- Iglesia Evangélica del Río de la Plata
Fernando Suárez - Iglesia Evangélica Metodista Argentina
Co-Presidentes del MEDH
Isla Maciel: la policía golpeó a una nena de 16 años y la dejo esposada en la calle
El Padre Paco, del Grupo de Curas Opción por los Pobres y Párroco de la
Isla Maciel, denunció que hoy durante la madrugada, la policía entró en
la Isla Maciel y realizó un brutal allanamiento en el que golpearon a
una menor de edad y al retirarse la dejaron esposada en el lugar. El
ingreso de la policía tuvo lugar durante la madrugada. Sheila, con
apenas 16 años, fue testigo de como la policía le plantó droga y
“fierros” a su papá en el procedimiento, por lo que comenzó a gritar
pidiendo ayuda. En ese momento una policía mujer la esposó y le dijo que
si seguía gritando la iba a llevar detenida. Al culminar el
procedimiento los uniformados la dejaron esposada. por Mariana Escalada y Agustin Ronconi (para el El Disenso).
ESCUCHAR AUDIO
ESCUCHAR AUDIO
Bajen las armas! Masiva marcha en Lanús en contra de la violencia institucional
www.eldisenso.com - 4/4/2017
por Mariana Escalada & Agustin Ronconi
Más de 15 mil vecinos participaron hoy en Lanús de la marcha convocada por el MTE – CTEP y le dijeron ¡Basta! a la violencia institucional de la policía de Grindetti y Kravetz, luego de la brutal represión ocurrida en el merendero “cartoneritos” el pasado viernes.
La multitudinaria marcha convocada por MTE – CTEP contó con un gran apoyo de los vecinos de la zona y alrededores que buscaron sumarse a este reclamo, cansados del abuso por parte de las fuerzas y expresándose en contra de la violencia institucional, moneda corriente en los pagos a cargo del hombre de confianza de Macri e histórico de Socma que asumió su puesto con una orden de captura de Interpol activa. Grindetti se encuentra imputado por su participación en diversas offshores dentro de la causa conocida como Panama Papers.
por Mariana Escalada & Agustin Ronconi
Más de 15 mil vecinos participaron hoy en Lanús de la marcha convocada por el MTE – CTEP y le dijeron ¡Basta! a la violencia institucional de la policía de Grindetti y Kravetz, luego de la brutal represión ocurrida en el merendero “cartoneritos” el pasado viernes.
La multitudinaria marcha convocada por MTE – CTEP contó con un gran apoyo de los vecinos de la zona y alrededores que buscaron sumarse a este reclamo, cansados del abuso por parte de las fuerzas y expresándose en contra de la violencia institucional, moneda corriente en los pagos a cargo del hombre de confianza de Macri e histórico de Socma que asumió su puesto con una orden de captura de Interpol activa. Grindetti se encuentra imputado por su participación en diversas offshores dentro de la causa conocida como Panama Papers.
6to Vía Crucis Ecuménico por la Memoria, la Verdad y la Justicia
6to Vía Crucis
Ecuménico
por la Memoria,
la Verdad y la Justicia
15 de abril a las
9:30 hs
En el Espacio de
Memoria y Derechos Humanos (Ex Esma)
Av. del
Libertador San Martín 8151, CABA.
Las y los
esperamos para fortalecer juntos/as la memoria colectiva y reafirmar la
esperanza, "Porque son 30.000, porque fue un genocidio... Estamos
junto al pueblo luchando y Resucitando"
Trae fotos de las
y los mártires y símbolos
de esperanza y
resurrección para el final del Vía Crucis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)