El Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS) denunció el hallazgo de restos humanos en exhibición en el Pucará de Tilcara, provincia de Jujuy, lo que “constituye un avasallamiento a los pueblos originarios y una violación de la ley 25.517, que establece que los restos deben ser tratados con respeto y dignidad”.
"En marzo de este año encontramos restos
humanos exhibidos y pedimos que fueran retirados. A principio de mes
volvimos a ver qué había sucedido y no sólo encontramos que los restos
no habían sido retirados, sino que además hallamos huesos que habían
sido colocados recientemente", denunció Fernando Pepe, integrante de
GUIAS.
Según consideró, "la gravedad del hecho radica ya no sólo en la exposición de todos los restos, lo que constituye una falta de respeto a los pueblos originarios", y denunció que "además había allí un fémur colocado en una sista (tumba) que claramente no pertenecía a ese lugar".
Según consideró, "la gravedad del hecho radica ya no sólo en la exposición de todos los restos, lo que constituye una falta de respeto a los pueblos originarios", y denunció que "además había allí un fémur colocado en una sista (tumba) que claramente no pertenecía a ese lugar".
"¿De dónde fue sacado este hueso? ¿Quién lo colocó allí? ¿Para qué?, nosotros creemos que es imprescindible que se conozcan las respuestas", sostuvo Pepe.
Por su parte, Clarisa Otero, arqueóloga responsable del Pucará, minimizó el hallazgo y explicó que "siempre después de las épocas de lluvia aparecen restos arqueológicos. Esto tiene que ver con que el torrente de agua arrasa las capas de tierra y deja al descubierto restos que estaban enterrados".
"Esto es muy común en todo Jujuy. En este caso puntual se trata de restos arqueológicos que efectivamente parecían movidos pero esto lo puede haber hecho un turista o el mismo personal del Pucará", sostuvo.
"Nosotros realizamos excavaciones en forma programada y efectuamos retiro de piezas para examinarlas, que fue lo que hicimos con éstas", explicó la especialista.
Otero describió que su trabajo lo realizan "en lo que eran las zonas de recreación o vida común" y aseguró que "jamás" excavan en los sitios de entierro, "justamente para no vulnerar los restos humanos".
“El Pucará de Tilcara es un sitio anterior a la invasión europea, excavado por Juan Bautista Ambrosetti y Salvador Debenedetti en 1908, del cual fue extraído gran cantidad de restos humanos con ajuar asociado. Entendemos que el Pucará es patrimonio de los jujeños y debe estar en manos de ellos, de pueblos originarios de Jujuy”, sostuvo por su parte Miguel Añón Suárez, del colectivo GUIAS.
Los miembros de este colectivo de antropólogos trabajan desde hace nueve años por el retiro de exhibición y restitución de los restos humanos de los pueblos originarios.
Por su parte, la investigadora y comunicadora Laura Paredes, del Pueblo Autónomo de Omawaca, describió que "la antropología tradicionalista lo definió como un sitio de defensa, una fortaleza, pero nosotros sabemos hoy que era un asentamiento de población, y que las fortalezas estaban en lugares más altos y más resguardados".
"Estos lugares fueron históricamente descontextualizados, por ejemplo, en este Pucará se puso una pirámide y se enterró a los antropólogos que realizaron la excavación", detalló.
Paredes, que también es docente de historia, explicó que "para nosotros, los indígenas, estos no son 'sitios arqueológicos', sino sitios antiguos, donde están nuestros abuelos, nuestras cerámicas".
"Para las comunidades estas son evidencias de ese pasado pero que a la vez es historia viva, es parte de una construcción de lo que somos hoy", sostuvo.
En este sentido, la investigadora indígena aseguró que "los sitios como el Pucará deberían ser espacios de resignificación cultural, de encuentro entre los pueblos, y deberían estar administrados con las comunidades originarias de Tilcara".
"Esto implicaría definir junto a ellas cómo planificar la cuestión turística, si armar o no caminos, definir lugares protegidos como por ejemplo los cementerios, o los caminos", añadió.
Y concluyó: "Nuestro paradigma es el buen vivir, y en este aspecto, eso significaría descolonizar la ciencia para que los nuevos científicos podamos construir otra cosa, para ello debería darse una reflexión profunda y un diálogo que permita la desestigmatización de los pueblos originarios, sacarnos de objetos de estudio y volvernos sujetos".